Home Blog/ Estilo de Vida/
Estilo de Vida

¿No sabes leer las notas de piano? ¿Te cuesta encontrar los tiempos, respetar los silencios y tocar con dinámica? 

Desde el pianista más principiante, hasta el más experimentado, todos están en permanente aprendizaje para poder tocar su instrumento preferido; por lo tanto, si no puedes plasmar sobre las teclas lo que anuncian las notas del piano, en este artículo encontrarás todo lo necesario para conseguirlo. 

Toma asiento, prepara tus manos y… ¡A practicar!

¿Cómo se leen las notas de piano en el pentagrama?

Las notas musicales del piano son 7:

  • Do
  • Re
  • Mi
  • Fa
  • Sol
  • La
  • Si

Además de recordarlas, porque serán las protagonistas de tu pentagrama, también tienes que aprender a leerlas. Pueden parecer muy claras sobre el papel, pero a la hora de ubicarlas en las teclas del piano, los contenidos pueden parecer mucho más complejos; por lo tanto, si es necesario, te recomendamos adquirir nuevos conocimientos en nuestros cursos online de música.

Diferencias entre las teclas negras y blancas

La pregunta "¿cuántas teclas tiene un teclado musical?" no tiene una sola respuesta, porque en el mercado puedes encontrar instrumentos tradicionales de 49 teclas, o gigantescos pianos acústicos de hasta 88 teclas, entre negras y blancas. 

Por un lado, las teclas blancas llevan el nombre de “becuadros” y están identificadas en el pentagrama con el siguiente símbolo: ♮.

Por otro lado, las teclas negras se llaman "alternaciones" y se pueden identificar con un "#", en el caso de los sostenidos, o con una "b", en el caso de los bemoles. Pero de estas ya hablaremos con mayor profundidad más adelante.

Ahora bien, ¿cuál es la diferencia más grande entre las teclas blancas y negras de un piano? Por un lado, las blancas, de mayor tamaño y abundancia, fueron diseñadas para representar las notas en su tono original. Por otro lado, las negras, de menor tamaño, por lo general se agrupan de a cinco por octava. Además, si tenemos en cuenta los acordes del piano, podemos decir que se tratan de aquellas teclas que generan alteraciones de sonido. 

Las teclas negras y las alteraciones de sonido

¿Son importantes las alteraciones que producen las teclas negras del piano? ¡Claro que sí! Tal cual lo explica Yamaha, su función es modificar los tonos de piano con pequeñas subidas y bajadas, que, no solo se hacen notar en el oído, sino que también se pueden apreciar a la hora de leer las notas del piano: a las alteraciones se les conoce como bemol y sostenido. 

  • El sostenido: aumenta un tono. Es la tecla negra que está después de la tecla blanca del mismo nombre. A la hora de leer una partitura con notas para piano, esta aparecerá con el nombre de la nota, seguido de este símbolo: #.
  • El bemol: disminuye un tono. El bemol en el piano, al igual que el sostenido, podrás identificarlo fácilmente como la tecla negra que está antes de la blanca que lleva el mismo nombre. Ahora bien, ¿cómo se puede leer en un pentagrama? Se trata de aquella nota que lleva una “b” que la acompaña. 

Bien, entonces logramos descubrir que las teclas blancas y las negras se administran bajo las mismas notas del teclado, que se aumenta medio tono cuando se trata de un sostenido, y que se disminuye medio tono en el caso de los bemol.

Clave de fa vs. Clave de sol

Hay que admitir que la clave de sol es mucho más conocida, y utilizada, que la clave de fa, pero ambas pueden aparecer en los acordes de piano para principiantes. No hay una mejor y otra peor, sino que se utilizan para melodías diferentes. 

Si tu objetivo es leer a la perfección las notas de piano, recuerda que toda canción plasmada en el pentagrama, utilizado para ritmos clásicos, modernos y hasta en un pack de canciones de electrónica, comienza con una clave de sol o una clave de fa. Ambas se ubican en el comienzo y su función es marcar, a la perfección, el registro en el que debes tocar tu instrumento. 

Pero… ¿Cuál es su principal diferencia? 

  • Clave de fa: se rige por un registro más bajo y moderado. 
  • Clave de sol: se presenta para melodías que requieran un registro más agudo. 

Aprender a leer notas de piano Fuente: Pexels

¿Cómo se leen los tiempos en el pentagrama?

Las notas de piano, expresadas en una partitura, tienen un tiempo determinado, que deberás tener en cuenta para aprender a leerlas, y también para llevarlas a la práctica, con el objetivo de que tu música se escuche tal cuál lo anunciado en la hoja. 

¿Te cuesta practicarlas en un piano de verdad? ¡Entonces, para empezar, puedes intentarlo en juegos de piano para descargar!

La composición de una partitura

El tiempo, dentro del pentagrama, estará expresado en compases, y se separan gracias a las barras de compás. Una vez que están determinados, dentro estarán las notas, encargadas de confeccionar los acordes del piano, que también tienen un tiempo establecido. ¿Cómo identificarlos? Mediante la forma en la que fueron escritas. 

  • La redonda o la cabeza: es la figura que representa la nota más larga y se puede presentar en diferentes formatos, pero siempre para notificar una variante en la duración de las notas musicales de piano. 
  • La blanca: figura que tiene la mitad de duración que una redonda.
  • Las negras: figura que tiene un cuarto de duración más que una redonda.
  • Las corcheas: figura que tiene un octavo de duración que una redonda.

Todas están ordenadas de manera estratégica en el compás, de manera que representan una nota de piano determinada, y pueden estar condicionadas por un corchete, que también trabaja para reducir duraciones. 

La importancia de los silencios

Aprender a leer las notas es fundamental para poder tocar el instrumento y para interpretar, correctamente, la tabla de acordes para piano. Sin embargo, en un pentagrama, la ausencia de las mismas también son hechos de mucha importancia y se los reconoce por “silencios”. ¡Son los momentos en los que no se toca nada!

Los patrones rítmicos

Este es el momento en el cual las matemáticas son fundamentales para entender cómo se pueden leer las notas del piano. ¡No te preocupes! Lo vamos a explicar de forma sencilla para que no tengas ninguna duda. En simples palabras, los patrones rítmicos nos indican los tiempos de un compás. 

¿Y las cuentas? Estas aparecen al momento de llevar la teoría a la práctica. Sucede que el patrón más común es de 4/4 y, en este caso, el tiempo y el valor de cada tiempo será similar. No obstante, también hay canciones con notas musicales expresadas de una forma diferente, en donde el patrón es 3/4 o 6/8. En todos los casos, el patrón está muy relacionado con el tempo, que identifica la velocidad en la cuál deberías tocar cada nota. 

 

¿Cómo se lee la dinámica en el pentagrama?

¿Qué es la dinámica de las notas del piano y cómo controlarla en los acordes de piano para principiantes? Se las identifica cómo las pequeñas variaciones de volúmen que puede tener una pieza músical, desde que comienza y hasta que termina, y en la partitura se las representa con diferentes símbolos.

A estas en la partitura, se las representa con diferentes símbolos:

  • P: marca de dinámica más común, utilizada para alcanzar un efecto suave. A mayor cantidad de “P”, más suave debería ser el sonido. 
  • MP: efecto moderadamente suave. 
  • MF: efecto del sonido moderadamente fuerte. 
  • F: marca de dinámica muy utilizada para alcanzar un efecto fuerte. A mayor cantidad de “F”, más fuerte debería ser el sonido. 

El volúmen

Tal como menciona Compartitura, el volúmen de una canción puede variar en muchas ocasiones y las notas musicales de piano se adaptarán a ello, siempre y cuando esté claro el tipo de volúmen. A continuación, te mostramos cómo se representa el volumen del piano en el pentagrama:

  • P: volumen bajo.
  • M: volumen medio.
  • F: volumen alto.

Pero… ¿Cómo se puede llevar a la práctica? Es simple. Algunas teclas de piano con notas están diseñadas para causar un sonido más fuerte en el caso de que se las presione con más intensidad. Por otro lado, hay teclados donde esto se debe configurar antes de comenzar a tocar. 

Las armaduras

Al igual que en la vida cotidiana, a medida que desarrolles tus prácticas con las notas de piano, notarás algunos secretos y técnicas que, a pesar de estar a simple vista, requieren de muchas horas frente a las teclas para descubrirlos y aprenderlos al máximo. 

Los datos que tienes que saber para ganar experiencias y tocar cada vez mejor, se les conoce como armaduras. ¿Un ejemplo clásico? La clave de sol“la” bemol suena exactamente igual que “sol” sostenido.

¿Ya has notado la importancia de los bemoles y sostenidos en el piano?

No importa si te cuesta mucho plasmar las notas en el pentagrama, si aún no comprendes en su totalidad la lista de acordes de piano, si tienes fallas al momento de respetar los tiempos o si la dinámica te genera grandes complicaciones, la clave de todo pianista exitoso es nunca dejar de practicar.

¡No empieces por el lado más difícil! Si quieres aprender cómo leer partituras de piano, empieza con una canción sencilla  y, una vez que no tengas nuevas dudas, traslada las notas del piano a las teclas, para llevar la teoría a la práctica.

 

Leer las notas musicales para piano requiere de tiempo, dedicación, mucho esfuerzo y constancia. ¿Complicaciones? Muchas pueden surgir, pero si perseveras, triunfarás. Para ello, te recomendamos revisar estos consejos para aprender a tocar el piano y convertirte en un gran músico.

Si tienes intenciones de seguir trabajando en la música, Ableton Live es una herramienta fundamental para crear y producir piezas musicales, que puedes aprender a dominar en nuestro curso online de Ableton desde cero.

¡Ponte a estudiar y conviértete en un gran profesional!