Home Blog/ Estilo de Vida/
Estilo de Vida

Si te preguntas qué es una persona arrogante, posiblemente estés intentando discernir cuál es el rasgo de la personalidad o la causa por la cual tu interacción con cierta persona se dificulta.

No siempre tenemos la suerte de distanciarnos y evitar a las personas difíciles, pues en ocasiones son nuestros familiares, compañeros de trabajo o jefes. Y lamentablemente una de las características más complicadas de manejar es sin dudas la arrogancia, también conocida como altanería o soberbia.

¡Pero no desesperes! En este post te aclaramos todo sobre la arrogancia, desde las formas de reconocerla, hasta la manera de lidiar con las personas que tienen este rasgo de la personalidad.  

 

¿Qué es una persona arrogante y cómo identificarla?

Antes de definir qué es una persona arrogante, sería interesante entender qué significa la palabra arrogante.

La arrogancia es una característica que se define como el orgullo excesivo que siente un individuo hacia sí mismo. Esto lo lleva a creer que tiene derecho a más privilegios que el resto, y a exigirlos con prepotencia.

Este significado de ''arrogante'' resulta bastante revelador, pues expone algunas pautas de comportamiento de la persona arrogante. Sin embargo, veamos cómo lo hace nuestra profesora Adriana González, quien en su curso Gestión y trabajo con personas difíciles nos brinda una perspectiva totalmente distinta sobre qué es ser arrogante:

“Aunque al preguntarnos qué es una persona arrogante, lo primero que nos venga a la mente sea alguien con una autoestima demasiado inflada, debemos poner en práctica la empatía en todo momento. Pues puede que, contrario a lo que creemos, si buscamos las causas habituales detrás de una persona arrogante quizás se nos revele un individuo frustrado y con muy poca autoestima.

Considerar esto, nos permitirá lidiar mejor con este tipo de personas, sin entrar en conflicto ni dejar que su actitud nos afecte.”

No siempre las causas de una actitud arrogante se encuentran en un exceso de autoestima, como esa persona podría hacernos creer con su comportamiento. Sino que, en ocasiones, las personas usan la arrogancia como un mecanismo de defensa para proteger su ego, y a la misma vez, aumentar su autoestima, como lo afirma el portal especializado Psicología y Mente.

Esta arrogancia actúa como una máscara que oculta inseguridad, sentimientos de inferioridad, falta de confianza, etc. De hecho, cuando nos toca enfrentarnos a situaciones nuevas en las que nos sentimos inseguros, es normal mostrar una actitud arrogante.

Sin embargo, cuando eso nos hace humillar o empequeñecer a otros, definitivamente es un problema.

La arrogancia también puede darse a raíz de determinados trastornos psicológicos más complejos. Por ende, si has descubierto o te han señalado a menudo esa característica, la mejor forma de entender cómo dejar de ser arrogante es buscando la ayuda profesional de un psicólogo.

chica arrogante

Fuente: Pexels. 

Características de una persona arrogante

Ahora que ya comprendes mejor qué es una persona arrogante, te proponemos aprender las actitudes y rasgos que caracterizan a este tipo de personalidad.

1. Hipocresía y apatía

Las personas arrogantes se caracterizan por actuar de forma diferente en función de la situación, para así poder alcanzar sus objetivos. Por si fuera poco, hablan mal de espaldas a otros para sentirse superiores, señalando los defectos que no son capaces de ver en sí mismos.

Esto nos habla de una actitud hipócrita, además de poco empática, ya que, al actuar de esa forma, no tienen en cuenta los sentimientos y emociones de quienes están a su alrededor.

2. Competitividad

Aunque no lo parezca, la gente prepotente y arrogante busca constantemente aumentar la valoración que de ella tiene el resto de las personas que considera iguales o superiores a sí mismas.

Por ello se preocupa por ganar en todo, aunque no sea una competencia explícita.

3. Actitud de menosprecio

El arrogante en ocasiones puede adoptar el comportamiento de una persona agresiva, al menospreciar, atacar y humillar a quienes destacan a su alrededor. Intentará someterles y mostrarse superiores, y de no lograrlo, creará toda una situación de gaslighting para que el resto perciba a esa persona con una connotación negativa.

4. Aires de superioridad

Lo primero que nos viene a la mente cuando pensamos en qué es una persona arrogante, seguramente es su soberbia. Una de las características de los arrogantes que les hace creer que siempre tienen la razón, y que por ende, todas sus acciones y actitudes están justificadas dada su superioridad.

Otra forma de identificarlos es mediante el egocentrismo. A los arrogantes les encanta hablar de sí mismos, aunque el tema de conversación no dé cabida a este tipo de comentarios.

5. Falta de autocrítica

Por último, una persona arrogante carece del tipo de inteligencia intrapersonal, por ende tiene poco autoconocimiento de sí misma. Esto hace que se sienta superior, sin identificar sus propios defectos. Debido a esto, tampoco toleran las críticas, hasta el punto de considerar a aquellos que se las hacen como enemigos.

 

¿Cómo lidiar con las personas arrogantes?

Ahora que ya sabes qué es una persona arrogante y la forma en la que puedes identificarlas, te proponemos algunos consejos para lidiar con ellas.

Te advertimos que lidiar con una persona así no es sencillo. Por eso, si no estás preparado para interactuar habitualmente con un jefe o familiar arrogante, mejor toma distancia y evita el trato directo, por tu salud mental.  

1. Acepta que esa persona es arrogante

Una vez reconoces a una persona arrogante, te será más fácil prepararte para la interacción. Claramente, no significa que debas seguirle el juego, pues posiblemente esta persona intentará someterte para sacar ventaja.

Por ello, hazte respetar y exprésate de forma asertiva, manteniendo tu criterio y opinión, aunque esto implique llevar la contraria.

2. Prepárate para la interacción

Una vez que has aplicado una especie de test de arrogancia con las características mencionadas más arriba, debes estar preparado para interactuar con esa persona. No se trata de estar a la defensiva, sino sencillamente de mantener tu autoestima y seguridad, de modo que ese individuo no las afecte.

Más importante aún, no muestres sorpresa ante sus intentos de mostrarse contrariado por tu trato. Esta persona intentará provocarte porque cree que debe ser tratada con privilegios, y reaccionará de forma dramática, o bien con condescendencia y paternalismo, para hacerte ver mal.

Mantente firme e intenta que el diálogo vuelva a su cauce normal, sin dar muestras de debilidad.

persona arrogante

Fuente: Pexels. 

Ahora que ya sabes todo sobre qué es una persona arrogante, recuerda que, si el trato con una persona soberbia te afecta en un plano personal y psicológico, debes tomar cartas en el asunto y plantearte una visita al psicólogo.

No dejes que esa persona acabe con tu autoestima y bienestar, y si necesitas aprender a construir tu confianza y vivir en amor propio, tenemos excelentes recursos para ti en nuestros cursos online de i nteligencia emocional.