El contexto laboral peruano está marcado por una diversidad de necesidades y dinámicas empresariales, producto de dichas necesidades emerge como solución a gran parte de ellas, el contrato a tiempo parcial. Una respuesta adaptable y eficiente a las demandas cambiantes tanto de empleadores como de empleados.
Estos acuerdos, cuidadosamente regulados por marcos legales específicos, representan una valiosa alternativa en un entorno laboral que no solo evoluciona, sino que se redefine constantemente.
En este blog post, analizaremos detalles relevantes de este tipo de contrato, cómo su regulación legal, características, requisitos, diferencias más destacables con otros contratos e importancia del trabajo a tiempo parcial para la economía y ámbito social del país. ¡Acompáñanos!
¿En qué consiste el contrato a tiempo parcial?
En Perú, según la normativa laboral, se considera jornada completa a aquel contrato en el que la jornada laboral no excede las 48 horas semanales. El contrato a tiempo parcial es uno de los diversos tipos de contratos que se pueden celebrar en Perú y que muchas empresas han implementado con sus colaboradores, debido a su flexibilidad horaria y posibilidad de compaginar con otras actividades o responsabilidades.
Según el portal del Ministerio de Trabajo y Economía Social, "el contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo".
En otras palabras, se entenderá que un trabajador tiene contrato a tiempo parcial en Perú cuando:
-
Trabaje determinados días a la semana, como por ejemplo: los fines de semana o festivos, únicamente.
-
Desarrolle sus actividades laborales durante 4 horas al día, sumando un total de 20 horas a la semana, frente a compañeros que tengan jornada completa de 40 horas semanales.
Estos son solo algunos de los casos que se pueden considerar dentro de un contrato a tiempo parcial. No obstante, pueden variar según el acuerdo que realice la empresa con el trabajador.
Beneficios de un contrato a tiempo parcial para los trabajadores
Las ventajas de este tipo de contrato a tiempo parcial en Perú para los colaboradores son las siguientes:
Flexibilidad horaria
Los contratos a tiempo parcial permiten una distribución flexible de las horas laborales, lo que puede adaptarse mejor a las necesidades individuales de los empleados. Esta flexibilidad beneficia a quienes necesitan gestionar responsabilidades personales o familiares.
La Organización Mundial de la Salud llevó a cabo un análisis mundial sobre las jornadas de trabajo, en este, junto a la Organización Internacional del Trabajo se concluyó que las jornadas de trabajo prolongadas aumentan las defunciones por cardiopatía isquémica o accidentes cerebrovasculares.
En este sentido, brindar la oportunidad a los trabajadores de compaginar su trabajo con su vida personal es esencial para tener equipos equilibrados y saludables. Nuestra solución de Clima laboral puede ser de gran ayuda para recopilar información sobre la satisfacción de tus colaboradores con respecto a el ambiente de trabajo, horarios u otros aspectos que puedan incidir en el correcto funcionamiento de tus actividades laborales.
Derechos laborales garantizados
A pesar de trabajar menos horas, los colaboradores con un contrato a tiempo parcial tienen derechos laborales protegidos por la ley. Estos incluyen:
-
Acceso a la seguridad social: lo que brinda cobertura en caso de enfermedad, accidente o jubilación.
-
Remuneración proporcional a la jornada ordinaria de trabajo: tomando como referencia la jornada completa de trabajo.
-
Descanso semanal obligatorio: que no podrá ser menor a 24 horas consecutivas.
-
Horas extras: los trabajadores a tiempo parcial no podrán realizar horas extraordinarias, salvo en los supuestos a los que se refiere el artículo 35.3 del Estatuto de los Trabajadores.
-
Participación en las utilidades de la empresa.
-
Derechos de sindicalización, negociación colectiva y huelga.
-
Gratificación por fiestas patrias y otra por navidad: siendo en julio y diciembre las fechas establecidas para su pago, respectivamente.
-
Descanso vacacional: este no podrá ser menor a 6 días, de acuerdo a lo establecido en el Convenio N° 52 de la OIT.
Estos son algunos de los derechos laborales en Perú de los que pueden disfrutar los trabajadores con contrato a tiempo parcial. Esta serie de derechos no busca mejorar o perjudicar las condiciones de estos colaboradores, sino garantizar un trato justo y equitativo para todos los trabajadores de la empresa, sin importar su tipo de jornada de trabajo.
Remuneración proporcional
Los trabajadores con un contrato a tiempo parcial reciben una remuneración acorde con las horas trabajadas. Esta modalidad de pago puede ser beneficiosa tanto para los empleados, que obtienen ingresos económicos sin comprometer su flexibilidad, como para las empresas, que pueden reducir costos laborales al remunerar únicamente el tiempo efectivamente trabajado, sin incurrir en gastos adicionales asociados con los colaboradores a tiempo completo.
Estas ventajas hacen que los contratos a tiempo parcial sean una opción atractiva para empleados que buscan flexibilidad en sus horarios para compaginarlo con otras actividades.
Beneficios de un contrato a tiempo parcial para las empresas
Entre los beneficios que más destacan de celebrar un contrato a tiempo parcial con los trabajadores están los siguientes:
-
Reducción de costos: al contratar trabajadores a tiempo parcial, los empleadores pueden reducir los costos laborales, ya que los pagos de beneficios como gratificaciones, vacaciones y demás se realizan de manera proporcional a las horas trabajadas.
-
Flexibilidad en la gestión de personal: este tipo de contrato permite a las empresas adaptarse a las fluctuaciones de demanda de trabajo, contratando personal adicional sólo cuando sea necesario, sin incurrir en los costos de un contrato a tiempo completo.
-
Optimización de Recursos Humanos: un contrato a tiempo parcial permite aprovechar mejor el talento disponible, asignando tareas específicas que no requieren una jornada completa, optimizando así la productividad y eficiencia de la empresa.
Estas son algunas de las ventajas que tienen las empresas al celebrar un contrato a tiempo parcial, garantizando así una relación laboral justa y beneficiosa para ambas partes, promoviendo un ambiente de trabajo saludable y productivo.
Normativas que regulan el contrato a tiempo parcial
En Perú, los contratos a tiempo parcial están regulados por la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Esta ley establece los derechos y obligaciones tanto para empleadores como para empleados en este tipo de contratación, asegurando que se respeten los derechos laborales fundamentales y se promueva un ambiente de trabajo justo y equitativo.
Además, la Ley del Estatuto de los Trabajadores en su artículo 12, regula los aspectos sobre la celebración de un contrato a tiempo parcial, duración, derechos laborales, horas extras y otros aspectos relacionados al mismo.
Es importante tener en cuenta que los contratos a tiempo parcial deben ser registrados adecuadamente por el empleador ante la Autoridad Administrativa del Trabajo, en el término de 15 días naturales de su celebración, con el fin de garantizar su validez y cumplimiento legal.
¿Cómo debe ser el contrato a tiempo parcial?
Entre los requisitos para la celebración de un contrato a tiempo parcial se encuentra los siguientes:
-
Formalización por escrito: el contrato debe ser escrito y firmado por ambas partes, el empleador y el trabajador.
-
Duración del contrato: debe indicarse si el contrato a tiempo parcial es a plazo determinado o indeterminado. Si es a plazo determinado, debe especificarse claramente la duración del mismo.
-
Descripción del trabajo: el contrato incluirá una descripción detallada de las funciones y tareas a realizar por el trabajador.
-
Horario de trabajo: debe especificarse el número de horas diarias y semanales que trabajará el colaborador, así como el horario que tendrá durante su contratación. Al ser a tiempo parcial, debe ser menos de 48 horas semanales.
-
Remuneración: la remuneración será proporcional a las horas trabajadas en comparación con la jornada completa y tendrá que indicarse el monto que percibirá el trabajador.
-
Beneficios laborales: además, el contrato tendrá que expresar los beneficios laborales de los que disfrutarán los colaboradores por las horas trabajadas. Esto incluye gratificaciones, vacaciones, y compensaciones por tiempo de servicios, entre otros.
-
Otras cláusulas: el contrato a tiempo parcial indicará cualquier otra disposición que acuerden las partes, siempre que no contravengan las normas laborales vigentes.
Cumplir con estos requisitos es la forma más sencilla para saber cómo hacer un contrato de trabajo y así garantizar que la relación laboral sea transparente, además de que, tanto el empleador como el trabajador tengan claros sus derechos y obligaciones.
Puedes utilizar nuestro formato de contrato de trabajo con el que podrás agilizar la contratación de tus colaboradores, solo tendrás que agregar los datos personales y añadir los apartados correspondientes al trabajo a tiempo parcial.
Fuente: Crehana
Importancia del contrato a tiempo parcial
La importancia de los contratos a tiempo parcial en el aspecto económico y social de Perú es indiscutible. Por un lado, este tipo de contrato responde a las exigencias de un mercado cambiante, que exige compromiso y resultados óptimos en tiempos muy cortos.
Por otro lado, en el aspecto social, la celebración de contratos a tiempo parcial beneficia a las familias y su calidad de vida, sin dejar de lado la salud de los trabajadores, brindando más tiempo libre para compaginar el aspecto laboral con otras responsabilidades personales, como la familia, formaciones y proyectos, sin sacrificar su participación en el mercado laboral.
En resumen, el contrato a tiempo parcial representa una solución adaptable y eficiente a las diversas necesidades y dinámicas empresariales presentes en el contexto laboral peruano. Estos acuerdos, respaldados por marcos legales específicos, se erigen como una valiosa alternativa en un entorno laboral en constante evolución.
De esta forma, resulta evidente que la flexibilidad horaria que ofrecen estos contratos no solo beneficia a empleadores y empleados, sino que también contribuye a promover un ambiente laboral más equilibrado y saludable.
La capacidad de conciliar diversas responsabilidades laborales con otros aspectos de la vida es esencial para el bienestar de los trabajadores y para el correcto funcionamiento de las empresas en un entorno laboral cada vez más exigente.
Te invitamos a probar este tipo de contrato a tiempo parcial dentro de tu empresa y evaluar los resultados al cabo de un tiempo, te puede sorprender.
Si te ha parecido interesante este post y quieres mantenerte actualizado sobre temas relevantes del mundo laboral, te invitamos a suscribirte a nuestro Newsletter para que seas de los primeros en implementar las próximas novedades.