Home Blog/ Gestión de Talento/
Gestión de Talento
Outdoor training: ¡saca a tu equipo de la oficina e impulsa nuevas aptitudes!Outdoor training: ¡saca a tu equipo de la oficina e impulsa nuevas aptitudes!

Outdoor training: ¡saca a tu equipo de la oficina e impulsa nuevas aptitudes!

Susana Serrano - 07 Nov 22

Articulo

7 min.

El outdoor training, también conocido como aprendizaje de experiencia, permite realizar actividades al aire libre con el equipo de trabajo, que impliquen la colaboración de todos los participantes, con el ánimo de mantener contentos y motivados a los colaboradores.

Dado que diversos estudios han comprobado que el aprendizaje se basa en un 80% en las actividades que se hacen y un 20% en lo que se escucha, el outdoor training tiene como ventaja adicional que mejora la efectividad del estudio. 

En este artículo, se describirá en qué consiste el outdoor training, cuáles son sus objetivos, los beneficios y las desventajas de la metodología outdoor training.

 

¿Qué es el outdoor training?

Según el portal web Randstad, el outdoor training es una herramienta de formación empresarial que tiene como finalidad potenciar el talento, la creatividad, las aspiraciones, la iniciativa y las motivaciones de los colaboradores, a través de dinámicas y juegos al aire libre.

Estas actividades formativas se diferencian de los métodos tradicionales teóricos, ya que es una educación experiencial, en la que se busca fomentar las habilidades de los participantes a través de la superación de ciertos retos y ejercicios fuera de las cuatro paredes de una oficinaal aire libre, por medio de estrategias de equipo con las que se pretende mejorar la actividad laboral.

En el outdoor training las actividades van aumentando su complejidad y riesgo (controlado) a medida que se va avanzando, para impulsar a los participantes a hacer uso de elementos como cooperación, comunicación, confianza, iniciativa, flexibilidad y compromiso. Así se puede analizar cuáles son los aspectos que se deben mejorar en el equipo. 

Fotot tomada de Pexels

Historia del outdoor training

La metodología de outdoor training surgió en Estados Unidos y Gran Bretaña después de la Segunda Guerra Mundial y nace de la búsqueda de nuevos métodos para la retención del talento y para fortalecer las competencias y habilidades de los colaboradores y mejorar tanto el ambiente de trabajo como los resultados del equipo.

Al principio era empleada a directivos y jefes de empresas, pero se fue extendiendo hacia todos los escalones de la jerarquía, al comprobarse lo beneficioso que resultaba fomentar las relaciones interpersonales en la resolución de conflictos.

El outdoor training no debe confundirse en ningún caso con el team building, ya que, a diferencia de éste, el aprendizaje de experiencia es, sobre todo, de carácter educativo. No obstante, ambos sistemas sirven para reforzar enormemente el trabajo en equipo.

Descarga nuestra Guía para realizar una capacitación de liderazgo

Objetivos del outdoor training

Según explica Maria Abolafio en el portal web Edenred, el objetivo del outdoor training es, por un lado, trabajar en los colaboradores aquellas disciplinas o capacidades que les serán de ayuda en sus puestos de trabajo. 

Realizar las actividades del outdoor training al aire libre, mejora la capacidad receptiva de los colaboradores para realizar ejercicios diseñados para fomentar en ellos capacidades concretas. 

El otro objetivo del outdoor training es el fortalecimiento de los lazos personales entre los miembros del equipo de trabajo, ya que la metodología del outdoor training saca a las personas de su entorno y su zona de confort, para obligarlos a relacionarse de manera distinta. 

 

Beneficios del outdoor training

Los beneficios del outdoor training están altamente relacionados con la mejora de la inteligencia emocional del personal. 

El aprendizaje de experiencia mejora su capacidad comunicativa, su empatía, su asertividad, su capacidad de resolución de conflictos y su creatividad. Además, aumentará la motivación e iniciativa del equipo y el compromiso de los colaboradores con la empresa.

Entre las principales ventajas del outdoor training se encuentran:

  • Fortalece las relaciones sociales en el entorno de trabajo, ya que las actividades del outdoor training requieren que las personas colaboren entre sí, conociéndose y empatizando entre ellos. Cuanto más pequeños sean los equipos (5 ó 6 personas sería lo ideal), mayor implicación y compañerismo habrá entre los participantes.
  • Motiva a los participantes en los compromisos del trabajo diario, dado que incentiva el nivel de implicación con los compañeros, y también trabaja indirectamente con el grado de compromiso que tienen con la empresa. Esta metodología de formación entraría dentro de lo que se conoce como salario emocional.
  • Aumentar la resistencia al estrés, al incentivar, a través de las tareas del outdoor training, que se resuelvan los conflictos planteados en un tiempo limitado. Realizar este esfuerzo con una buena motivación logra que los colaboradores desarrollen mayor resistencia al estrés, permitiéndoles trabajar bajo mayores niveles de presión.
  • Mejora la creatividad de los colaboradores, al incentivarlos a poner en práctica herramientas como el brainstorming durante las actividades.

Entre las pocas desventajas del outdoor training se destaca el costo del mismo, ya que debe ser dirigido por un profesional, pero hay que tener en cuenta que toda inversión que se haga en el colaborador repercutirá de forma positiva en la empresa.

Otra desventaja es la posibilidad de caer en el error de centrar el programa en conductas individuales, ya que, para que sea un programa efectivo, este debe ser aplicable a todos los participantes.

 

¿Cómo se realiza el outdoor training?

Un programa de outdoor training va más allá de ofrecer cursos y juegos al aire libre, ya que se busca que el colaborador asuma un compromiso de mejora con su empresa.

Si quieres emplear la metodología outdoor training con los colaboradores, lo primero que se debe de hacer es un diseño personalizado y adaptado a las necesidades formativas de la empresa. Esto quiere decir que se deben establecer los objetivos de la actividad, qué se quiere conseguir. 

Se sugiere que las actividades de outdoor training que se escojan, busquen impulsar aptitudes en los colaboradores tales como el liderazgo, el trabajo en equipo y la comunicación asertiva.

Asimismo, se debe decidir en qué lugar se llevará a cabo este entrenamiento didáctico preferiblemente lejos de las oficinas, para que haya un cambio de ambiente. 

Es recomendable que se contraten los servicios de empresas que estén especializadas en la organización de este tipo de actividades, para asegurar la efectividad de las mismas.

en qué consiste el outdoor training

Foto Pexels

Si llegaste hasta aquí significa que ya tienes claridad sobre qué es el outdoor training, sus objetivos principales, incluso cuáles son los beneficios y las desventajas que trae y algunas recomendaciones sobre cómo implementar esta metodología de formación con tu equipo de trabajo.

Si deseas mejorar tus capacidades de liderazgo a través de más actividades, te invitamos a revisar nuestra Academia de Liderazgo y aprender a través de la teoría, antes de llegar a la práctica.