Home Blog/ Estilo de Vida/
Estilo de Vida
¿De dónde viene la vainilla y su sabor? Todo sobre este ingrediente esencial de la repostería¿De dónde viene la vainilla y su sabor? Todo sobre este ingrediente esencial de la repostería

¿De dónde viene la vainilla y su sabor? Todo sobre este ingrediente esencial de la repostería

Lorena Paez - 21 Nov 21

Articulo

7 min.

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene la vainilla que normalmente le agregas a tus postres? ¿Te gustaría conocer toda la historia que tiene este  aromatizante/complemento? El arte de la repostería lleva mucho tiempo existiendo entre nosotros. Si bien la cocina tradicional se basaba en la elaboración de platos “salados”, los antiguos seres humanos decidieron darle un dulzor a su vida, fue así cómo nacieron las tortas, kekes, o platillos agridulces. 

Justamente, existe un ingrediente casi indispensable en la receta de cualquier postre, y es la vainilla. Ya sea en su versión de extracto o esencia, aunque muchas personas la utilicen constantemente en distintas preparaciones dulces, no saben de dónde viene la vainilla. ¿Saldrá de una hoja, de una semilla o de un tallo? Si tú también eres de los que no saben de dónde viene la vainilla, sigue leyendo. 

Como en Crehana sabemos que muchos de nuestros lectores disfrutan mucho hacer postres y son muy curiosos; en el artículo del día de hoy explicaremos qué es la vainilla y de dónde viene. Además, te contaremos cómo se hace la vainilla y cuáles son los tipos de vainilla. Finalmente, te explicaremos  las propiedades y beneficios de la vainilla, y aprenderás  cómo se utiliza la vainilla en la gastronomía.

¡Toma tu recetario que comenzaremos con esta aventura gastronómica!

¿Qué es la vainilla?

Antes de hablar explícitamente de dónde viene la vainilla, es importante conocer qué es. La vainilla o extracto de vainilla es un elemento muy utilizado en las recetas de repostería, pero también es usado como ambientador. Entre las principales características de la vainilla, destacan su sabor amargo/dulce que, en pequeñas cantidades, puede darle un gran toque especial a los postres, así como un olor tan suave y atractivo a los espacios que desees.  

Sin embargo, si queremos ser algo más específicos, la vainilla es una orquídea con más de 110 especies distribuidas en áreas tropicales y subtropicales de América, Asia y África. Si, ¡así como lo oyes! Si alguna vez te preguntaste de dónde viene la vainilla que utilizas en tus postres, ahora ya lo sabes. Sin embargo, más adelante profundizaremos más en este punto, ya que en realidad conseguir este ingrediente natural es muy complicado. 

vainas de vainilla

Imagen: Comer y beber

Esta planta crece sobre las ramas de los árboles, desarrollando un extenso y delicado tallo, al igual que un rizoma leñoso. Asimismo, las flores de vainilla suelen medir en promedio unos 10 metros de largo y ya desde su presentación natural poseen su olor característico. 

Por otro lado, en cuanto a las hojas de vainilla, estas son grandes, ovaladas y de consistencia ligeramente carnosa. Además, la flor es de color blanco, con algunas motas de color verde o amarillo. 

Si bien ya sabes de dónde viene la vainilla, lo más importante de dicha orquídea son sus frutos, los cuales se llaman vainas y tienen unos 12 cm de largo. Específicamente, esta es la parte que se usa en las distintas recetas y en la medicina natural. 

No te despegues, que en el siguiente punto vamos a profundizar más al respecto sobre de dónde viene la vainilla. ¡Sigamos!

 

Origen de la vainilla

Esta flor de vainilla es originaria de Centroamérica, específicamente de México, Guatemala y Honduras. Justamente, la cultura Azteca y los antiguos Mayas fueron las primeras tribus de humanos que descubrieron de dónde viene la vainilla.

Estas culturas utilizaban a la vainilla para aromatizar ciertos licores y bebidas de cacao, las cuales eran exclusivas para la nobleza y para los guerreros. Todo esto se produjo antes de que los europeos llegaran al continente, por lo si te preguntas de dónde viene la vainilla, pues se puede decir que es totalmente latinoamericana. 

El primer contacto que tuvo la planta de vainilla con el mundo europeo se dio gracias al explorador y conquistador Hernán Cortez, quien la llevó a España con el objetivo de mezclarla con el chocolate y así, poder beberla. Sin embargo, la vainilla llegó a hacerse más conocida en el viejo continente por sus propiedades aromatizadoras, más no por su sabor en las bebidas. 

Si bien ya sabes de dónde viene la vainilla, su expansión por diferentes países se empezó a dar a mediados del siglo XIX. Algunos de los lugares en los cuales se empezó a cultivar la vainilla fueron algunas colonias francesas como Isla Reunión, Madagascar, Islas de la Polinesia, China, Turquía y Brasil. 

En la actualidad, el crecimiento de esta planta se ha diversificado en más zonas de América Tropical, Asia Tropical y África Occidental. Sin embargo, eso no significa que sea un elemento sencillo y barato de conseguir. En realidad, independientemente de dónde viene la vainilla, esta planta es la especie más cara después del azafrán y del cardamomo. 

Aproximadamente, el valor de un kilo de vainilla puede costar 50 dólares estadounidenses, esto debido al tiempo que tarda en obtener sus frutos. Aunque, también es verdad que las cantidades necesarias para un consumo individual o familiar son mínimas, por lo cual no es necesario invertir tanto dinero de golpe.

Ya conoces más de dónde viene la vainilla, ahora es momento de conocer un poco más de los distintos tipos de vainilla que existen y que características tiene cada una de ellas. Sigamos aprendiendo más de esta interesante planta. 

Origen de la vainilla

Imagen: Conocer la agricultura

Tipos de vainilla

Como mencionamos, con el paso de los años, los orígenes de la vainilla han ido variando un poco. Aunque no lo creas, el ambiente en el cual crece la vainilla ha ido modificando ciertas propiedades de la planta, por lo que en la actualidad existen más de 32 variedades de vainilla alrededor de todo el mundo. 

Asimismo, los compuestos aromáticos de la vainilla más representativos, como la vainillina y guaiacol, se encuentran distribuidos en diferentes proporciones en cada uno de estos tipos de vainilla. 

Todas estas especies de vainilla suelen agruparse en cuatro tipos representativos, los cuales son: 

1. Vainilla Fina

Este tipo de vainilla recibe su nombre ya que tiene un aroma muy potente, el cual se distingue fácilmente de otros tipos de vainilla. La flor es totalmente negra y suele medir entre 20 y 30 cm. Justamente, por tener unas propiedades aromáticas más desarrolladas, es que el precio de la vainilla fina suele ser el más costoso del mercado. 

2. Vainilla India

Si bien al momento que mencionamos de dónde viene la vainilla hablamos de México y de Centroamérica, existe un tipo de vainilla que actualmente se encuentra entre las más comerciadas. Se trata de un tipo de planta la cual florece en la India y tiene una tonalidad amarilla. A diferencia de la Vainilla Fina, este tipo de vainilla tiene un aroma muy suave, que casi pasa desapercibido. Ideal para personas que no soportan olores muy potentes. 

3. Vainilla Lechosa

Esta vaina es de color rojo, por lo que es muy facil de identificar. A diferencia de los anteriores tipos de vainilla, la vainilla lechosa es más pequeña, ya que su tamaño va desde los 15 hasta los 20 cm como máximo. 

4. Vainillón

Si pensabas que la vainilla lechosa era la especie más pequeña que podrías encontrar, estabas totalmente equivocado. El vainillón, aunque su nombre da a entender lo contrario, es la vaina más pequeña que existe. Tiene como máximo un tamaño de 12 cm, aunque lo compensa con su olor muy potente. 

 

Elaboración de la vainilla

La preparación de la vainilla ha ido variando con el paso del tiempo. Claramente, los aztecas no conseguían las propiedades de la vainilla al igual como lo hacen las grandes industrias de la actualidad. 

En los orígenes de la vainilla, lo que se hacía era colocar las vainas sobre unos lienzos y dejarlas secar al sol. Cuando estas se recalentaban, eran envueltas para que suden y, posteriormente, queden secas, rugosas y tostadas. El nombre que recibía este antiguo proceso era llamado “beneficiado”. 

Con el paso del tiempo, muchos países del mundo decidieron empezar a exportar de dónde viene la vainilla. Sin embargo, se dieron cuenta que aunque la flor sí crecía, las vainas nunca aparecían, ya que estas solo se generaban gracias a la polinización de una abeja mexicana específica. Esta técnica tan ancestral fue dejada de lado cuando se descubrieron nuevos métodos para tostar las vainas y obtener su extracto o su versión en polvo. 

Actualmente, lo que se hace para obtener los extractos de vainilla es macerar las vainas en alcohol, mientras que la versión en polvo se obtiene moliendo las vainas ya tostadas. 

Se recomienda que la vainilla líquida se deje reposar unos días para intensificar su olor y sabor; sin embargo, todo ese proceso de añejado también va a aumentar su precio de venta final. 

Sin duda, no solo era importante conocer de dónde viene la vainilla, sino también entender cómo es que se obtiene. 

Elaboración de la vainilla

Imagen: Food and Wine en Español

Propiedades de la vainilla 

Así como es importante conocer de dónde viene la vainilla, también lo es conocer las propiedades de la misma y todos los tipos de nutrientes que contiene. Según el portal La Vanguardia, este producto tan usado en repostería por cada 100 gramos contiene: 

  • 51 calorías en total
  • 9 miligramos de sodio
  • 12 miligramos de magnesio
  • 148 miligramos de potasio
  • 11 miligramos de calcio
  • 12 gramos de carbohidratos
  • 20 gramos de fibra
  • 12 gramos de azúcares

Propiedades de la vainilla

Imagen: Pexels

Beneficios de la vainilla

En cuanto a los beneficios propios de la vainilla, entre los más importantes destacan: 

  • Propiedad antiséptica. Aunque muchos no lo sepan, el consumir vainilla puede ayudar a aliviar dolores y prevenir una serie de infecciones gracias a las propiedades analgésicas de sus vainas. 
  • Aumenta la líbido. Está comprobado que consumir vainilla en sus distintas presentaciones aumenta la líbido y mejora el estado de ánimo de los seres humanos. 
  • Cuida el sistema digestivo. La vainilla colabora en desinflamar los intestinos, alivia dolores estomacales y ayuda a mejorar la digestión. 
  • Soporte para el hígado. El consumo de vainilla es importante para fortalecer las paredes del hígado, especialmente después de sufrir algún tipo de intoxicación alimentaria. 
  • Sistema inmunológico. La vainilla ayuda a mejorar las defensas de tu organismo, por lo cual si eres alguien que siempre se la pasa enfermo empezar a consumir vainilla puede ayudarte mucho. 

Beneficios de la vainilla

Imagen: Pexels

Vainilla en la gastronomía

Según la experta en cocina Ana Belén Charry, en el curso online de Introducción a la gastronomía, el arte de cocinar no se basa únicamente en seguir una receta, sino que un verdadero apasionado por el mundo culinario debe aprender a encontrar su sazón única conociendo la historia de cada ingrediente que tengas en la cocina. 

Como bien mencionamos al principio cuando explicamos de dónde viene la vainilla, una de las principales utilidades de este fruto está en la gastronomía, específicamente en la repostería. 

Quizá donde más destaca el uso de la vainilla es en la heladería y pastelería, ya que es un ingrediente fundamental en la preparación de diferentes postres. Entre ellos, tenemos el clásico helado de vainilla o una torta sabor vainilla. Su toque dulce y olor llamativo influye mucho en la preparación de este tipo de postres alrededor de todo el mundo.

Ya sea que uses esencia de vainilla, extracto de vainilla o vainilla en polvo, la realidad es que, si vas a preparar un postre, alguna de esas opciones debe figurar entre tus ingredientes indispensables. Y aunque mencionamos que se ven más en la elaboración de helados y pasteles, también suele usarse en recetas de galletas, bizcochos, pudines, entre otros. 

La cantidad que suele usarse es mínima. Aproximadamente, se utilizan unas cuantas cucharadas, las cuales serán más que suficiente para conseguir que cualquiera de tus postres obtenga un aroma distintos y un dulzor potente, a pesar de que su sabor no es “dulce” propiamente dicho. Es por esa razón que su uso es prácticamente obligado en las recetas más famosas de postres.

Tipos de vainilla

Imagen: Recetas de rechupete

Esperamos que a partir de ahora no tengas más dudas sobre de dónde viene la vainilla. Asimismo, esperamos que toda la información sobre esta curiosa planta te haya ayudado a entender un poco mejor la historia de uno de los ingredientes más importantes en la gastronomía actual. Recuerda que sumergirse en el mundo de la cocina no solo implica preparar distintos platos, sino también conocer sus orígenes. 

¡Hemos llegado al final de esta dulce aventura! Pero, si quieres seguir aprendiendo con nosotros, te recomendamos dar una vuelta por nuestros cursos online de Manualidades y cocina. Además, si eres fan de los dulces, te sugerimos darle un vistazo a este recetario de postres para endulzar tu semana. 

¡Toma tus utensilios de repostería y comienza a preparar tus recetas favoritas!