Home Blog/ Negocios/
Negocios
Crowdsourcing: la fuerza del trabajo colectivo en beneficio de los usuarios y el negocioCrowdsourcing: la fuerza del trabajo colectivo en beneficio de los usuarios y el negocio

Crowdsourcing: la fuerza del trabajo colectivo en beneficio de los usuarios y el negocio

Eduardo Nuñez - 19 Abr 22

Articulo

7 min.

Aunque no lo sepas, internet está hecho de muchas formas de crowdsourcing. Basta con ingresar a Google Maps para ver reseñas de miles de personas sobre restaurantes o alojamientos. Por un lado, esta masiva colección de opiniones sirve a los usuarios para tomar mejores decisiones y, por otro, a Google y a diversas empresas para recolectar información de calidad.

Pero el poder del crowdsourcing no se limita a Google o a las reseñas. Tiene muchas variantes y manifestaciones. Así que, en este artículo, vamos a explicarte el significado de crowdsourcing, sus tipos, las ventajas y desventajas de usarlo, y ejemplos de empresas que lo han implementado. ¡Saca provecho del conocimiento compartido y colectivo!

¿Qué es el crowdsourcing?

El crowdsourcing consiste en reunir información, opiniones, conocimiento o fuerza de trabajo a partir de acciones desarrolladas por una gran cantidad de personas. Estos datos o tareas ejecutadas son compartidas a través de aplicaciones móviles, páginas webs, redes sociales y plataformas de crowdsourcing especialmente diseñadas para este fin.

El trabajo de crowdsourcing puede retribuirse con pagos económicos, como sucede en algunas plataformas para freelancing. Sin embargo, la mayor cantidad de tareas de crowdsourcing se realizan de manera voluntaria; por ejemplo, al compartir una reseña en la App Store o al formar parte de actividades en plataformas de microtrabajos. Te dejamos una descripción de 3 casos de crowdsourcing muy populares en internet.

  • Waze: esta aplicación brinda información en tiempo real sobre tráficos, rutas, accidentes y atascos a partir de los datos que miles de conductores comparten desde sus cuentas de Waze.
  • Wikipedia: según un post de The Economist, durante el 2021, Wikipedia alcanzó los 55 millones de artículos publicados. Esta suma es producto del trabajo de millones de usuarios anónimos que ingresan a la plataforma, editan información en un artículo y contribuyen con el crowdsourcing de conocimiento en la enciclopedia más grande de internet.
  • Unsplash: esta plataforma ofrece más de 2 millones de imágenes libres de derechos para ser utilizadas por cualquier usuario. Para ello, miles de fotógrafos suben fotos cada día para favorecer la reutilización gratuita de su trabajo.
 

Tipos de crowdsourcing

Luego de conocer su definición, es importante saber cómo se hace crowdsourcing. En la actualidad, existen distintos modelos para producir contenido, datos y trabajo colectivo. Aquí compartimos las 3 clases de crowdsourcing más utilizadas.

1. Contenido generado por el usuario

Como se puede deducir del ejemplo de Wikipedia, el contenido generado por miles de usuarios es la manifestación de crowdsourcing más popular. Se trata de información original producida en redes sociales, en aplicaciones móviles o plataformas globales sobre distintas temáticas de interés común

usuario en plataforma de contenido Fuente: Unsplash

2. Microtasking

En este caso, proyectos de gran envergadura se dividen en pequeñas tareas para ser cumplidas por usuarios de internet repartidos alrededor del mundo. De esta manera, las empresas que encomiendan los proyectos obtienen resultados más rápido y los usuarios reciben una compensación económica. Un ejemplo de este tipo es la plataforma de microtareas MicroTasks.

3. Crowdfunding

El concepto de crowdfunding implica la contribución económica por parte de seguidores voluntarios a un individuo o a una organización. Usualmente, el dinero recaudado es utilizado para poner en marcha una iniciativa social, solucionar un problema, crear un producto, etc. Entre las plataformas de crowdfunding más conocidas están Indiegogo, GoFundMe y Patreon.

compañeros y señal de colaboraciónFuente: Unsplash

Beneficios del crowdsourcing en las empresas

Ahora que ya sabes cómo funciona el crowdsourcing y sus formas más importantes, conviene entender para qué es útil y cómo se puede usar en las empresas. Por ello, te presentamos una lista con 5 ventajas del crowdsourcing.

1. Reducir costos operativos

Para cualquier empresa, el crowdsourcing es un método eficiente de ahorrar costos operativos. El hecho de que muchas personas completen tareas para un mismo proyecto evita que las compañías tengan que pagar salarios de personal a tiempo completo, contratar herramientas para obtener información o invertir en capacitaciones laborales. Así que, al momento de planificar y medir la rentabilidad de tu negocio, puedes implementar algún proceso de crowdsourcing.

2. Fortalecer la capacidad para escalar

Las características del crowdsourcing permiten acelerar procesos y culminar las tareas de un proyecto en menor tiempo. Esto es especialmente importante si una empresa no cuenta con fuerza laboral suficiente o no tiene los recursos para abordar con éxito un proyecto a gran escala. Con la ayuda de trabajadores en remoto laborando en distintos lugares y horarios, es posible hacer escalar un negocio de manera eficiente a través del crowdsourcing.

reunión de negocio para escalarFuente: Unsplash

3. Recolectar data

Como ya lo viste en ejemplos mencionados anteriormente, una de las razones para el éxito del crowdsourcing es la inmensa cantidad de datos que se obtienen. Muchas veces, estos datos no requieren ninguna inversión por parte de las empresas. Son los mismos usuarios de apps móviles o plataformas quienes contribuyen voluntariamente con el contenido necesario. Esta data reunida permite conocer preferencias de consumo, comportamientos de clientes y potencial de compra, lo cual es altamente ventajoso para cualquier campaña de marketing.

4. Generar nuevas ideas y soluciones

En palabras de Priscila Williams, profesora de nuestro curso online de Introducción a las metodologías de innovaciónla innovación es un motor de crecimiento y éxito con un gran impacto en la creación de productos o servicios”.  En ese sentido, la innovación y el crowdsourcing van de la mano. 

Hoy en día, dado que muchas más personas comparten información y producen contenido en internet, el conocimiento o sabiduría colectiva se convierte en una fuente de ideas originales y soluciones disruptivas. Esto ayuda a plantear propuestas de valor e ideas de negocios más diversas y creativas. Como consecuencia, las empresas pueden crear servicios y productos que respondan a las necesidades reales de los usuarios y ciudadanos.

5. Incrementar el engagement del consumidor

Otra pregunta a responder es para qué sirve el crowdsourcing en marketing. De hecho, esta es una de las áreas en las que la información de crowdsourcing puede ayudar más eficientemente a las empresas. Especialmente, su utilidad tiene un impacto sobre el marketing de contenidos para cualquier marca. Entre las múltiples formas de reunir contenido generado por el usuario, se puede hacer uso de encuestas, competiciones, cuestionarios, contribuciones u obsequios por acción completada.

 

Desventajas del crowdsourcing

Así como las ventajas, las desventajas del crowdsourcing también merecen una mención. Esto es necesario para cualquier negocio, puesto que, dependiendo del cliente ideal y del producto a comercializar, un proyecto de crowdsourcing puede o no ser beneficioso. Te dejamos una lista con los inconvenientes del crowdsourcing a tener en cuenta.

  • Falta de confidencialidad.
  • Dificultades para reclamar propiedad intelectual de contenido.
  • Menor control sobre la gestión del proyecto.
  • Información sesgada a partir de una cantidad masiva de participantes.
  • Pérdida de calidad en el producto final.

colegas debatiendo sobre plataforma onlineFuente: Unsplash

Ejemplos de crowdsourcing

Saber cómo usar el crowdsourcing en favor de un proyecto es crucial para asegurar la inversión en tiempo y recursos. Por ello, conviene conocer ejemplos de empresas con crowdsourcing como medio de generación de contenido e ideas. Aquí mencionamos 2 marcas que han hecho un gran trabajo al respecto.

1. Airbnb

La plataforma de Airbnb es una fuente valiosa de reseñas de alojamientos. A partir de esa sección, miles de usuarios deciden dónde permanecer y qué anfitriones elegir cuando visitan una nueva ciudad. Además de ello, Airbnb también ha usado el crowdsourcing en sus campañas de marketing de redes sociales. 

Por ejemplo, hace algunos años, creó una campaña en Instagram llamada Airbnb Shorts, en la que invitó a sus clientes a compartir un video de 15 segundos para inspirar a otros viajeros a conocer sus ciudades. Esto lo hizo en el contexto de colaboración con el festival de cine Sundance. El resultado fueron más de 400 videos etiquetados con el hashtag de la campaña, lo cual se convirtió en una serie de mini documentales producidos por los usuarios, compartidos en el festival y aprovechados para promocionar las locaciones de Airbnb.

mensaje para estrategia de marketingFuente: Unsplash

2. Lego

Una de las campañas más exitosas de crowdsourcing ha sido Lego Ideas. En 2008, se creó una plataforma para que los fans de Lego enviaran sus propuestas de diseño y participaran en competiciones con el fin de convertir las ideas más innovadoras en sets de Lego. Esto produjo una avalancha de participantes.

Según una publicación en el blog de Lego en 2018, Lego Ideas albergó a 1 millón de usuarios y 26000 propuestas de ideas que terminaron en el lanzamiento de 26 sets de juegos Lego a partir de las originales propuestas de esos usuarios. De esta manera, en vez de contratar a profesionales que elaboraran los nuevos modelos, Lego echó mano de su fiel comunidad de seguidores, lo cual ayudó a fortalecer el engagement y la fidelidad a la marca.

Como ves, implementar una estrategia de crowdsourcing en tus campañas de marketing, recolección de data o realización de microtareas es un manera válida de alcanzar los objetivos del negocio. Ten en cuenta que, si decides hacerlo, es necesario planificar las metas del proyecto, los usos que vas a darle, los modelos que puedes usar y otras variables que impactarán en la efectividad del proceso.

Ahora te invitamos a visitar nuestros  cursos online de Administración y Finanzas. En ellos puedes aprender más sobre habilidades, conocimientos y herramientas necesarias en cualquier proyecto empresarial. ¡Continúa aprendiendo para crecer profesionalmente!