¿Sientes que tu marca no capta la atención que necesitas? Tal vez necesites conocer los diferentes tipos de imagen corporativa que te ayudarán a estar presente en la mente de tus clientes con una imagen positiva.
El éxito de la imagen corporativa tiene que ver con el impulso de la imagen que muchas empresas se encargan de dar a conocer, consiguiendo resultados favorables.
Por eso, hoy te contaremos qué es una imagen corporativa, los diferentes tipos de imagen corporativa que existen, sus características, la diferencia que tiene con la identidad corporativa y unos ejemplos claros a lo largo del tiempo hasta la actualidad.
¿Qué es una imagen corporativa?
La imagen corporativa se refiere a la representación visual de una empresa y el concepto que tienen los usuarios sobre la empresa. No solo se trata de algo interno o algo que maneje recursos humanos, sino que principalmente se trata de la percepción de la imagen que se obtiene a través de conceptos e ideas.
Por ejemplo, puede tratarse de la página web, brochures, folletos y publicidad en general. Requiere de un trabajo arduo para que el público pueda percibir cómo es la empresa y cómo realiza sus productos o servicios.
Por ello, es esencial para una empresa manejar la imagen corporativa de forma eficiente, ya que, la primera impresión al presentar una marca es la que más importa y lo que definirá la atención que le darán los clientes. Ahora te mostramos los diferentes tipos de imagen corporativa:
Fuente: Pexels
Tipos de imagen corporativa
Existen diferentes estudios para conseguir la imagen corporativa adecuada para tu empresa. A continuación, te detallamos los diferentes tipos de imagen corporativa:
-
Imagen corporativa deseada
El tipo de imagen corporativa deseada se enfoca en los ideales que una empresa desea transmitir. Es decir, los directivos y el equipo de recursos humanos en general, buscan transmitir a los consumidores, inversores entre otros, el compromiso con el producto o servicio, aspectos como la visión y las herramientas con las que trabajan.
En otras palabras, los tipos de imagen corporativa deseada responden a la pregunta "¿Qué deseo transmitir para mi identidad corporativa?" Al tener en cuenta esta pregunta, tendrás la base necesaria para iniciar, ya que la imagen y la identidad corporativa siempre deben ir de la mano.
Fuente: Unsplash
-
Imagen corporativa difundida
La imagen corporativa difundida se refiere a entablar relaciones fuera de los consumidores, teniendo en cuenta priorizar a los colaboradores e inversores.
Lo que quiere lograr estos tipos de imagen corporativa es hacer crecer a la empresa, esto no es un trabajo de una sola área, sino de otras áreas importantes como las entidades financieras, clientes, colaboradores, entre otros. Todos deben estar al tanto de la imagen que se quiera transmitir para incrementar socios y consumidores potenciales que trabajen de la mano con la empresa.
Fuente: Unsplash
-
Imagen corporativa subjetiva
Cuando se habla de la imagen corporativa subjetiva se refiere al concepto que la propia empresa tiene de sí misma, estas opiniones y conceptos subjetivos sobre los factores internos de la organización deben ser percibidos de la forma más positiva posible.
Por otro lado, también se le conoce a estos tipos de imagen corporativa como "autoimagen", ya que los colaboradores dentro de la empresa deben sentirse seguros y confiados de la imagen empresarial. De esta forma logran transmitir la misma seguridad a todos los clientes.
Se tiene que tener cuidado con ese aspecto y que los colaboradores no posean una imagen negativa de la empresa para que no la proyecten hacia el resto de los usuarios.
Fuente: Unsplash
-
Imagen corporativa percibida
La imagen corporativa percibida habla de ser concreto y objetivo, es decir, no se ve influenciada por factores o elementos externos que provoquen alteraciones en la imagen que se desea lograr.
Se trata de los tipos de imagen corporativa cuantitativa, ya que se toman en cuenta los porcentajes de la forma en que perciben a la empresa, ya sea positiva o negativa. Se tiene en cuenta principalmente el resultado final, aunque cueste más generar una buena imagen positiva, a diferencia de una imagen negativa.
Fuente: Unsplash
Por otro lado, un artículo publicado en Forbes comenta que existen 7 puntos importantes para construir una buena imagen corporativa:
- Branding
- Percepción sensorial
- Marketing colateral
- Infraestructura web
- Análisis del mercado
- Personalización
- Comunicación estratégica
Característica de una imagen corporativa
Son muchos los elementos que conforman a distintos tipos de imagen corporativa, pero todos comparten las mismas características:
-
Nombre de la empresa
El nombre de tu empresa es el primer elemento que transmitirás a los usuarios, por lo que tiene que ser bien definido, no repetitivo, corto y sencillo. Tienes que tener en cuenta que si llevas mucho tiempo con un nombre, sería complicado y hasta contraproducente cambiarlo, por ello desde el principio tu empresa debe tener un nombre estratégico para generar interés.
-
Logo
El logo, al igual que el nombre, debe ser el ícono visual que refleja la imagen corporativa de la empresa en todos los tipos de imagen corporativa. En cuanto a diseño gráfico es uno de los elementos más importantes. La tipografía debe ser fácil de plasmar, escalable y distinguible ante otras marcas, a veces lo simple es lo más pulcro.
-
Slogan
Se trata de la frase que acompaña al nombre de la marca, debe llamar la atención e igualmente debe ser creativo. Usualmente el slogan responde a la pregunta ¿Qué hace que mi empresa sea distinta a las demás?, por lo que es la oportunidad para transmitir el mensaje con fuerza a la vez que mantiene la atención de los usuarios.
-
Colores
Los colores deben comunicar y tener concordancia con el logo y el resto de elementos de la imagen corporativa. Un feed con armonía utilizando paletas de colores según la psicología del color acorde a la marca transmite un significado esencial a los usuarios.
-
Lenguaje
La comunicación con el usuario, el tipo de lenguaje o enfoque también es parte de la imagen corporativa. La idea es adaptarse a los tipos de imagen corporativa para conocer cómo quieres que tu empresa sea vista. Por ejemplo, algunas marcas simplifican su forma de dirigirse al público, la plataforma Avid, utiliza un lenguaje formal y con los términos conocidos en el medio, por lo que se adapta al público.
-
Sitio web
Toda empresa exitosa debe contar con un dominio propio. Al igual que importa el diseño gráfico de la marca, también tienes que tener en cuenta las reglas del diseño UX para que la página sea atractiva, fácil de navegar y claramente responder a la imagen que desea transmitir la empresa.
-
Música
Al hablar de música, no solo nos referimos a una pieza con letra, los sonidos o instrumentales también cuentan y pueden darle una imagen corporativa única para cada marca. Es decir, como un sello representativo que permite al usuario identificar a la empresa con tan solo escucharla. ¿Se te ocurre algún sonido?
Fuente: Unsplash
Imagen corporativa vs. Identidad corporativa
Una vez que hayas conocido los diferentes tipos de imagen corporativa, debes considerar que también la imagen corporativa va de la mano con la identidad corporativa, te contamos más a detalle algunas de sus diferencias:
-
Identidad corporativa
La identidad corporativa se conoce como la combinación de la identidad visual y verbal. Esto es porque comprende la estética y los estímulos sensoriales necesarios para generar un impacto en el público.
Elementos como el nombre de la empresa, tipografía, logotipo de la marca y cada pieza visual construye un mensaje integral sobre la identidad corporativa de la empresa.
-
Imagen corporativa
Por otra parte, la imagen corporativa se centra en la psicología de marca, la opinión del público es importante en base a los elementos que conforman la identidad corporativa. Básicamente se trata de ideas, sensaciones y percepciones.
A diferencia de la identidad corporativa, es que no es tangible, mientras que lo otro sí. La imagen corporativa se puede construir a base de campañas publicitarias, marketing en redes sociales, entre otras estrategias de comunicación para dar a conocer la empresa.
En otras palabras, la identidad corporativa es la percepción del público, mientras que la imagen corporativa se refiere a cómo es vista realmente.
Importancia de la imagen corporativa
Conocer los diferentes tipos de imagen corporativa que mejor se adapten a tu empresa permite que el producto o servicio que ofrezcas a los usuarios sea fácilmente reconocible, lo que te diferencia de la competencia en un mercado tan demandante.
Genera un vínculo emocional con los clientes y a su vez sienten más confianza y seguridad para volver a tratar con la marca. Puedes innovar en tus presentaciones con nuestros 6 packaging templates para tu marca.
Hoy en día, muchas empresas no se centran únicamente en vender el producto o servicio, sino que se encargan de ofrecer a todos los usuarios experiencias que no olviden y que los hagan volver. Una fidelización con el cliente es lo que busca toda empresa en crecimiento.
Por lo tanto, cuidar de la imagen corporativa es primordial para el futuro de la empresa, innovar deja de ser una opción y pasa a ser una necesidad para permanecer en el mercado.
Fuente: Unsplash
Ejemplos de imagen corporativa
Hay muchas empresas que tienen muy marcada su imagen corporativa como Apple, Starbucks o Coca-Cola, ya sea por sus colores, valores o la forma en que se comunican con la audiencia. Ahora te contamos de otro ejemplos de empresas que aplican diferentes tipos de imagen corporativa:
-
Nintendo
¿Sabías que esta empresa dedicada a la industria de los videojuegos antes se dedicaba a la venta de arroz instantáneo? Actualmente proyecta hacia sus usuarios la imaginación, diversión, amistad y el entretenimiento. No solo centrado en niños, sino en adultos nostálgicos que crecieron con esta empresa tan grande.
-
Ikea
Quizás conociste esta marca por medio de películas o series donde suele aparecer icónicamente. Hace unos pocos años se hizo popular en Latinoamérica. Desde el principio la empresa siempre quiso transmitir creatividad, sobriedad y sobre todo practicidad, el slogan personal que manejan es “Hágalo usted mismo”.
-
Lego
Es común emocionarse al entrar a una tienda de Lego, pues más que ser un juguete, se trata de una serie de herramientas educativas y coleccionables con el fin de entretener y desarrollar habilidades lúdicas de los usuarios. Logró mantener su innovación y creatividad hasta la actualidad con sus nuevas propuestas constructivas.
Fuente: Pexels
Como verás, hay una variedad de tipos de imagen corporativa que le pueden dar una propuesta de valor a tu marca y llegar a tus clientes de forma efectiva.
Al respecto, Vanya Silva, profesora del curso online de Branding emocional: crea una marca inspiradora, comenta que una de las bases para desarrollar una marca fuerte es desarrollar una propuesta creativas únicas que atrapen e inspire a los usuarios.
No te olvides que puedes revisar nuestro catálogo de cursos de Administración y finanzas, en ellos podrás aprender más sobre cómo gestionar tu marca.
Ahora sí… ¡Nos vemos en el siguiente artículo!