Lifelong learning o aprendizaje a lo largo de la vida se refiere a la educación y todas las actividades de aprendizaje personal que realizas, fuera de tus estudios formales, con el objetivo de aumentar tu conocimiento y actualizar continuamente tus habilidades, para no quedar estancados en el mercado laboral.
De acuerdo con Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y de valores más grande del mundo, la inversión mundial en educación corresponde al 10% del producto interno bruto. El motivo es fácil: a mayor conocimiento, mejor productividad.
Aprende un poco más sobre lo qué es el lifelong learning y a partir de ello entiende los motivos por los que se vuelve importante que inviertas en una educación continua de forma personal o empresarial.
¿Qué es lifelong learning?
Según el portal Valmis, en el artículo ‘Lifelong Learning’, el lifelong learning o aprendizaje a lo largo de la vida es una forma de educación autodidacta que se centra en el desarrollo personal y profesional.
Si bien no existe una definición generalizada de lo que significa formación continua, generalmente sí se considera que hace referencia al aprendizaje fuera de los institutos educativos formales, como escuelas, universidades o capacitaciones corporativas.
Pero, el lifelong learning no se debe limitar solo a los estudios informales, ya que el aprendizaje a lo largo de la vida es una filosofía que consiste en nunca dejar de aprender y siempre estar dispuesto a adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
Por lo tanto, es mejor ver el lifelong learning como todas las actividades de aprendizaje que realiza una persona, con el objetivo de aumentar el conocimiento y mejorar las competencias personales, cívicas, sociales y de empleabilidad.
El lifelong learning, en últimas, termina siendo una búsqueda continua y voluntaria de habilidades específicas a desarrollar, ya sean personales o profesionales, para convertirte en un profesional de mente más abierta y mejor preparado que el estándar.
Pilares del Lifelong Learning
La organización Lifelong Learning Council Queensland (LLCQ), entidad que estudia y divulga el tema, considera que el lifelong learning se fundamenta en cuatro pilares fundamentales:
- Aprender a saber: adquirir conocimientos debe ser una tarea estimulante y no debe hacerse solo para terminar una tarea u obtener una nota. En el lifelong learning se vuelve necesario desarrollar la curiosidad y la voluntad de aprender, así como tener un pensamiento crítico y cuestionador.
- Aprender a hacer: hay que aprender de la práctica, entender a través de la experiencia real, de la vivencia, el famoso "aprender haciendo" o “la práctica hace al maestro”.
- Aprender a convivir: el aprendiz de por vida desarrolla habilidades aprendiendo a través de la convivencia, de la sensibilidad para dar y recibir feedbacks constructivos, trabajar en equipo y en colaboración.
- Aprender a ser: es el autoconocimiento. Las personas necesitan ser autónomas para aprender cosas nuevas por completo. Para entrar en el lifelong learning debes saber cuáles son tus intereses, tus puntos fuertes y débiles, tu propósito y con base en ello buscar nuevos aprendizajes.
¿Buscas una solución para potenciar el talento de tu equipo? Accede a una demo de Crehana.
Tipos de lifelong learning
Existen diferentes tipos de lifelong learning y se diferencian entre sí por los espacios, objetivos y orientaciones del aprendizaje. Aprende sobre ellos y analiza cuál es el que mejor se adapta a ti y únelo a la técnicas de estudio que más te beneficie, para expandir tu conocimiento.
- Formal: cursos, diplomados o especialidades que surgen en momentos determinados por las instituciones que los imparten. Se trata de la rama formal del lifelong learning.
- Autodirigido: en este tipo de lifelong learning la persona tiene el control sobre los pasos que da en su aprendizaje. Algunos ejemplo de lifelong learning de este tipo son cursos en línea que no están atados a un agenda, cursos MOOC, talleres o tutoriales de instituciones educativas o profesionales certificados
- Profesional: es uno de los tipos más comunes de lifelong learning y sucede durante el desarrollo laboral, cuando tu empresa te ayuda a entrenar diferentes habilidades y a obtener conocimientos relacionados con tu oficio.
- Personal: se realiza fuera de las instituciones educativas y de la oficina y está más ligado a un interés personal que a una necesidad. Para este tipo de lifelong learning se pueden usar medios formales o informales.
- Indirecto: viene de la experiencia, de situaciones casuales, conversaciones, viajes, debates o relaciones interpersonales. Es un tipo de lifelong learning completamente informal.
- Informal o libre: este tipo de lifelong learning sucede cuando y como la persona lo desea y empleando las herramientas que mejor considere, como videos de YouTube, ensayo y error o la tutoría de un par. En este punto, el estudio digital se vuelve el principal medio.
Antonio Ortiz nos recuerda en su curso online de Autogestión del aprendizaje que para ser un buen autodidacta en la educación hay que ser organizados (con objetivos claros, pero focalizado en el proceso), tener control sobre el uso limitado de las redes sociales, alejar la mente del perfeccionismo (ya que la autoexigencia puede ser perjudicial), dejar de lado la procrastinación y ser más disciplinados.
Descarga templates exclusivos para tus procesos de equipo.
Importancia del lifelong learning
En la actualidad, la empleabilidad depende no solo de tu título profesional, sino también de la mejora en conocimientos y competencias personales y sociales que has adquirido gracias al lifelong learning. Algunas ventajas del lifelong learning son:
- Mayor capacitación y un mejor desempeño.
- Impulsa a ser más disruptivo y creativo.
- Más opciones de crecer profesionalmente y forjar un perfil atractivo para el mercado laboral.
- Mayor facilidad para adaptarse a los cambios.
- Aumento de la satisfacción y motivación, impulsando un mayor compromiso con la empresa.
El objetivo del lifelong learning también es el de ayudarte a alcanzar la satisfacción y realización personal, a través del aprendizaje, crecimiento y mejora de la calidad de vida que tienes y de tu autoestima, al poner tu atención en las metas que te inspiran.
Los beneficios del lifelong learning también se ven reflejados en las empresas, como, por ejemplo, a través de las siguientes ventajas:
- Aumento de la productividad, ya que los profesionales realizan mejor y más rápido su trabajo.
- Incremento de la competitividad, porque la empresa cuenta con mejores características para competir en el mercado.
- La especialización, a través de un alto grado de personalización del aprendizaje, aporta un valor diferencial que se traduce en rentabilidad.
- Una imagen innovadora de cara al mercado, facilitando la retención y captación de nuevo talento.
Tomada de Pexels.
Esperamos que ahora tengas claridad sobre qué es el lifelong learning y por qué es importante que te conviertas en un aprendiz de por vida. Si tras aprender sobre esto deseas mejorar más tus habilidades blandas, te invitamos a que revises nuestro catálogo de cursos online de Desarrollo personal, donde seguro encontrarás lo que necesitas para impulsar tus carrera profesional. ¡Nos vemos en la próxima!