Al aprender qué es un monopolio, entenderás de forma clara acerca del funcionamiento y resultado de una competencia de mercado, en la cual la empresa grande termina devorando a las compañías más chicas que tiene a su alrededor. Sin embargo, ¿esto es positivo o negativo para la economía?
Cuando hablamos acerca de qué es un monopolio, hacemos referencia a un mercado controlado por una sola compañía, la cual se rige como el eje sobre el cual se mantiene esa industria, en un sector determinado. Sin embargo, en la economía moderna no es bien visto este sistema, siendo incluso vetado en la mayoría de los países. ¿Quieres saber por qué? ¡Te lo explicamos todo aquí!
En este post, te presentamos qué es un monopolio, sus características y las ventajas que ofrece este sistema. Además, te enseñamos los diversos tipos de monopolios para que puedas reconocerlos y comprendas la diferencia entre cada uno de ellos. ¡Acompáñanos!
¿Qué es un monopolio?
Según el medio Economipedia, un monopolio es una "una estructura de mercado en donde existe un único oferente de un cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado de oferta". Es otras palabras, simple y llanamente, se trata de un rubro determinado en el que una sola empresa es capaz de ofrecer algún producto y no cuenta con competidores cercanos.
¿Qué implica este escenario? Que los usuarios que deseen adquirir el artículo en cuestión solo podrán acudir hacia esta figura, la cual tendrá la ventaja de imponer las condiciones que desee, ya que las otras personas deberán aceptarlas, por tratarse del único proveedor al que pueden acudir y es quien impone las condiciones de comercialización (precios, niveles de producción, ventas) de la mercancía, entre otros factores.
Usualmente, entendemos lo que es un monopolio como una especie de falla en el mercado o, incluso, una circunstancia de privilegio legal para una compañía que se ha vuelto hegemónica en un rubro particular.
Por este motivo, son muchos los países en la actualidad que cuentan con leyes anti-monopolio, precisamente para evitar la presencia de este tipo de circunstancias, a través de sanciones por conductas anticompetitivas. Sin embargo, como bien menciona el portal Medium, el monopolio también "puede ser legal y regulado por el Estado (como el caso de Telefónica en España hasta la liberalización del mercado en 1998)".
Pero no nos adelantemos. Ahora que sabes lo que es un monopolio, es el momento en el cual conocerás los elementos que caracterizan a este tipo de situaciones.
¿Cuáles son las características de un monopolio?
Al hablar de lo que es un monopolio, hacemos referencia a una circunstancia específica del mercado, rodeada de muchos matices, los cuales no son producto de eventos casuales. Existen diversas situaciones y factores que influyen en que aparezca esa figura hegemónica.
Si hablamos de las características del monopolio, debemos mencionar las siguientes:
1. Competencia imperfecta
Cuando uno se refiere al origen de lo que es un monopolio, es inevitable no explorar sus orígenes. Y, por lo general, la aparición de este tipo de opciones en un mercado concreto, corresponde a la existencia de una competencia imperfecta.
La competencia imperfecta implica que todo el proceso y elaboración de un producto o servicio pasa a realizarlo una sola compañía y no existen otras empresas que puedan surgir, en contraposición con la dominadora.
2. Sin opciones
Este punto lo mencionamos anteriormente, al definir lo que es un monopolio. Básicamente, se trata de un mercado donde el cliente no dispone de otras alternativas a las cuales comprarle el producto.
Existe solo un único vendedor, sin sustitutos o reemplazantes cercanos. Además se oferta un único producto, sin alternativas para los usuarios de poder elegir alguna otra opción.
3. No hay oferta ni demanda
Esta es una consecuencia natural de lo que es un monopolio. Al existir únicamente un proveedor, el precio de la mercancía lo determina el vendedor a su conveniencia, teniendo todas las facilidades para ello.
Por esta razón, al consumidor no le queda otra opción que pagar el precio que impone la empresa productora para poder aprovechar este bien o servicio.
4. No hay marketing
Una de las grandes finalidades del marketing es captar a un público y posicionarte por encima de tu competencia. Pues ni lo uno ni lo otro existen dentro de lo que es un monopolio.
Al haber un único proveedor, no requiere ninguna publicidad o captación de clientes, ya que no lo necesita pues el consumidor acudirá directamente hacia él.
5. Muchas barreras y obstáculos
Una característica de un monopolio es que hay unas barreras impositivas bastante importantes, a nivel legal e incluso tecnológico, para todas aquellas empresas que aspiren a ingresar a estos tipos de mercados tan fuertemente controlados.
Como bien menciona la profesora Maria Alejandra Peñalosa, docente de nuestro curso online de Investigación de mercado y comportamiento del consumidor, “el mercado se está transformando cada vez más rápido por los avances tecnológicos y digitalización. Sin embargo, las empresas no están siendo capaces de llevar el mismo ritmo de transformación frente a otras". Por ende, terminan sucumbiendo ante otras más fuertes en este campo.
¿Por qué razón existen estos obstáculos? Porque la idea del poder hegemónico es la de evitar que se genere cualquier tipo de competencia. De llegar a ocurrir, dejaría de ser un monopolio.
6. Orígenes de un monopolio
Los monopolios no aparecen de la nada. Hay factores que son los que determinan la aparición de este tipo de estructuras dentro de un mercado, como pueden ser los siguientes factores:
-
Control total de los recursos por parte de una empresa: si hay un acceso limitado de materia prima y recursos vitales para la realización de cierta mercancía, y solo una tiene acceso, entonces aprovechará la situación. Ocurre mucho cuando el Estado concede patentes y permisos de explotación a ciertas compañías por tiempo indefinido o prolongado.
-
Dominio tecnológico: si una empresa posee una mayor superioridad tecnológica podrá, no solo adelantarse a su competencia sino sacarla del mercado, ya que se hace imposible que haga frente a la propuesta comercial de la empresa dominante.
-
Características naturales: existen ciertos bienes y servicios que cuentan con una producción más barata si es una sola empresa la que la lleva a cabo.
Fuente: Unsplash
¿Cuáles son las ventajas de un monopolio?
Al ver lo que es un monopolio, podrás darte cuenta que la mayoría de las ventajas de este sistema están orientadas a lo que es la empresa en sí (y, ocasionalmente, al Estado). Entre las ventajas de un monopolio encontrarás de todo tipo, por lo que te las presentamos a continuación.
1. Control absoluto
Esta es la principal ventaja de un monopolio. El no tener que compartir posición con nadie y obtener todos los clientes del mercado para tu empresa te ayudará a consolidar tu figura y darle un gran impulso a la compañía.
Al controlar todos los niveles de producción y tener un dominio absoluto del mercado, verás que tu compañía se hará cada vez más importante. ¡Dependerá de tu gestión ver hasta dónde llegará!
2. Reducción de costos
Dentro de lo que es un monopolio también puede ocurrir que, al ser el único productor de cierta mercancía, la compañía se convierta en la única compradora de cierta materia prima especial. Y esto es beneficioso también para tu industria.
¿De qué forma es una ventaja de los monopolios? Que los volúmenes de compra se incrementan exponencialmente, conforme va bajando el precio del insumo en particular.
3. Proyección a otros mercados
Usualmente, cuando una empresa abarca lo que es un monopolio dentro de su rubro o sector, y tiene una amplia cuota de mercado, es cuando piensa en expandirse y consolidarse en otros mercados. Como el internacional, por ejemplo.
Al ser el único proveedor de un mercado en concreto, la idea pasa por conquistar otros, por lo que la proyección pasa ahora por el comercio internacional.
4. Márgenes de ganancia
Una vez que la empresa se consolidó en un mercado particular, ella misma es la que decide la ganancia de su producción, pues es la única empresa que establece los precios.
Al haber mayores márgenes de ganancia, se puede pensar en invertir en otros recursos dentro de la empresa, como por ejemplo, ampliar el campo para el desarrollo e investigación de nuevos productos.
Fuente: Unsplash
¿Cuáles son las desventajas de un monopolio?
Por supuesto, no todo puede ser color de rosa al momento de establecer lo que es un monopolio. Como todo en la vida, hay una serie de elementos que deben ser tomados en cuenta sobre esta situación de mercado.
¿Cuáles son las desventajas de un monopolio? Te las comentamos a continuación:
-
Usualmente, el consumidor es quien se ve más afectado, pues siempre queda en manos del proveedor. Este manipula a su antojo los precios, por lo que los clientes solo les queda aceptar la tarifa que les sea impuesta, ya que no existen otras opciones.
-
El proveedor es la empresa que determina absolutamente todo: tanto las condiciones de producción como sus niveles.
-
La falta de competencia también puede repercutir en la propia compañía dueña del monopolio. Puede verse afectada su eficiencia, ya que no tiene algo que lo impulse.
-
Aunque puedan parecer geniales para las empresas, los monopolios suelen ser factores que debilitan la economía en general, al no permitir la expansión y el desarrollo del sector económico, pues limita a aquellas empresas que quieran ser competencia.
-
Se suscita el enriquecimiento de una minoría, a expensas de las necesidades y aspiraciones de una gran parte de los consumidores del mercado. Forjando grandes tasas de inequidad social e ineficiencia.
-
Restringe el acceso a ciertas tecnologías del exterior, pues es la empresa dominante quien tiene la capacidad para realizar el intercambio internacional.
Estas son algunas de las desventajas de los monopolios. Ahora bien, con todo el panorama a tu disposición, ya estás más consciente de cómo lidiar con esta situación.
Es momento de conocer los distintos tipos de monopolios que existen.
Fuente: Unsplash
¿Qué tipos de monopolios existen?
Aunque puedas pensar que solo existe un solo tipo de monopolio, hay varios que cuentan con características y requerimientos diferentes.
Entre los diferentes tipos de monopolios encontrarás los siguientes.
1. Monopolio puro
Dentro de este tipo de monopolio, encontrarás la mayoría de los rasgos que hemos descrito anteriormente:
-
Una sola empresa es la que domina.
-
Cuenta con un único producto imperando en el mercado como el dominante.
-
No existe ninguna clase de producto que sirva como sustituto, al menos a corto y mediano plazo.
2. Monopolio artificial
Dentro de lo que es un monopolio, existe la posibilidad de que encuentres algunas empresas que emplean diversos recursos para impedir que ingresen al mercado potencial productos que no son suyos.
Ahora bien, ¿de qué clase de medios puede valerse la compañía para generar el monopolio artificial? Entre las opciones están las siguientes:
-
Violencia.
-
Imposición de barreras por parte de los usuarios.
-
Imposición de barreras artificiales.
3. Monopolio natural
Un tipo de monopolio muy particular, en el cual es posible ubicar empresas donde se realice la producción completa que necesita ese mercado en concreto. Sin embargo, esa no es la mejor parte.
Lo más interesante de todo es que esta producción de insumos ocurre con un costo menor del que habría ocurrido si hubiesen otras compañías compitiendo juntas.
4. Monopolio estanco
Uno de los tipos de monopolios más particulares, pues involucran la participación, tanto de Hacienda como del Estado. ¿Quieres saber cómo funciona?
Se trata de un tipo de monopolio en el cual el Estado es quien asume la producción o proceso de venta de un producto determinado. O, en otro caso, es capaz de hacer concesiones hacia una empresa particular, a cambio de lo que serían los ingresos fiscales.
5. Monopolio discriminador de precios
Este es un tipo de monopolio que ya hemos descrito aquí en este post. La categorización hace referencia al hecho de que es la empresa la que coloca los distintos precios.
Esta compañía hegemónica basa la apreciación de los nuevos precios en bases como las siguientes:
-
Características del mercado.
-
Características del producto.
-
Característica de los usuarios.
Esto servirá para que un monopolio se consolide y pueda obtener una mayor rentabilidad económica.
6. Monopolio bilateral
Este es el producto de un pacto de convivencia entre lo que es un monopolio de oferta y uno de demanda.
Dentro de este tipo de monopolio, tanto los productores como los consumidores tienen influencia en cuanto al precio de la mercancía.
Aprender qué es un monopolio siempre será de gran ayuda para todo aquella empresa que desee consolidarse en su respectivo mercado. Los monopolios tienen un gran impacto dentro de los márgenes sociales y, por supuesto, económicos.
Para bien o para mal, este tipo de circunstancias han moldeado aspectos financieros de muchas empresas. Algunas organizaciones prefieren apostar por lo que es un monopolio y se despreocupan de todo lo demás, cuando la realidad es que si bien una compañía debe aspirar a mejorar sus ventas y posicionarse en el mercado, la competencia sana es muy eficaz, para mantener la eficiencia y optimizar el rendimiento.
¡Este ha sido nuestro post! Si quieres saber más acerca de lo que es un monopolio, inscríbete en nuestras capacitaciones de ventas para empresas, con las que aprenderás a reconocer las señales y prepararás el escenario perfecto para buscar consolidar tu compañía como una de las principales referencias del mercado.
De igual forma, si formas parte de un sector competitivo, te ofrecemos esta encuesta de mercado para un servicio nuevo, con la cual podrás consultar a tus clientes acerca del lanzamiento de un nuevo producto o servicio que pretendas realizar.
¡Éxitos!