Home Blog/ Transformación digital/
Transformación digital
Beacons: los pequeños dispositivos para conocer y conquistar al clienteBeacons: los pequeños dispositivos para conocer y conquistar al cliente

Beacons: los pequeños dispositivos para conocer y conquistar al cliente

Eduardo Nuñez - 15 Abr 22

Articulo

7 min.

Colocar beacons en una tienda puede convertirse en una herramienta para conocer y conectar con el cliente. Así como se monitorea e interactúa con el potencial comprador que visita la página web de una empresa, es posible lograr ese tipo de acercamiento con la tecnología beacon. 

Esto tiene múltiples ventajas para distintas industrias que pueden hacer uso de la combinación entre el Bluetooth, la conexión vía smartphones y los aparatos beacons para cumplir sus objetivos operativos y comerciales. Lo mejor de todo es que cuestan poco y, bien usados, representan una inversión con gran potencial de retorno económico.

Por este motivo, en este artículo, vamos a explicar el significado de los beacons para los negocios, qué los caracteriza y cuáles son las ventajas que ofrecen. ¡Usa tecnología imperceptible pero efectiva!

¿Qué son los beacons?

Los beacons son pequeños dispositivos basados en la tecnología Bluetooth Low Energy (BLE) que transmiten señales que otros dispositivos inteligentes pueden captar, como los smartphones. Cualquier teléfono inteligente puede recibir la señal de un beacon que esté ubicado en algún lugar cercano.

A diferencia de otras tecnologías, los beacons son dispositivos sencillos formados, básicamente, por tres elementos: una batería, una radio y un pequeño CPU. El diseño de los beacons ofrece versiones en distintos tamaños y colores. Algunos incluyen el uso de USB, acelerómetros, sensores de temperatura, entre otras funciones. 

Como puedes deducir, la conexión entre los beacons y los smartphones, tan ubicuos en la actualidad, suponen muchos usos y beneficios para distintas industrias. Si bien están siendo bastante aprovechados por las compañías de retail, los equipos de marketing y las experiencias phygital, las funciones de los beacons también sirven en sectores como los servicios de alojamiento, logística, almacenamiento, construcción, eventos en vivo, etc.

 

Características de los beacons

Luego de entender qué significa un beacon, la posibilidad de usarlo en un negocio parece prometedora, ¿verdad?  Implementar una estrategia que incluya el poder de los beacons favorece las operaciones y los costos de una empresa. Para que conozcas sus rasgos con más detalle, te dejamos una lista con sus 4 principales características.

1. Bajo costo

Dada su simpleza y su dependencia en la tecnología Bluetooth, los beacons suelen ser aparatos bastante económicos. De hecho, el precio promedio por unidad alcanza los 25 dólares. En el caso de comprar por cantidades mayores, como lo puede hacer una empresa, el precio por unidad oscila entre los 10 y 15 dólares. Estos números suponen una inversión accesible que beneficia la inversión y el ROI en marketing para cualquier negocio.

aparato de conexión BluetoothFuente: kontakt.io

2. Fácil de implementar y usar

Instalar los beacons en una tienda o en un espacio de contacto con el cliente es sencillo y rápido. Basta con determinar los lugares estratégicos donde serán colocados, instalarlos en los puntos indicados y hacer las pruebas correspondientes. El mantenimiento de un beacon es mínimo y sus características hacen que consuma baja energía. Estas propiedades permiten que la versatilidad de los beacons beneficie a distintos negocios e industrias.

3. Alcance masivo

Como lo menciona un estudio de Statista, Bluetooth es uno de los estándares de tecnología inalámbrica más usados en el mundo. Los envíos anuales de tecnología Bluetooth alcanzaron los 4700 millones en 2021 y se prevé que lleguen a los 7000 millones en 2026. De hecho, todos los teléfonos inteligentes, tablets, computadoras portátiles y demás dispositivos modernos traen incorporado el sistema Bluetooth Low Energy. Por ello, su alcance es global, lo que favorece su uso por empresas, clientes y trabajadores de muchas industrias alrededor del mundo.

4. Tecnología consistente y escalable

El hecho de que usen la tecnología de Bluetooth los hace más resistentes a factores externos, como las barreras físicas que bloquean señales de tecnologías como el Wi-Fi o los GPS. Las empresas de Beacons han desarrollado modelos potenciados con características que los hacen menos vulnerables a situaciones propias de los ambientes físicos. Por ello, la inversión en beacons puede ser escalable y con excelentes resultados para una empresa.

dispositivo inalámbrico con censorFuente: kontakt.io

Beneficios de los beacons en negocios

Si aún te preguntas por qué usar los beacons en tu negocio, tienes que conocer cuáles son sus beneficios específicos dentro de tu estrategia de marketing y de atención al cliente. Aquí te dejamos una lista con las 5 ventajas de los beacons para una empresa.

1. Campañas de marketing de proximidad

Sin duda, los beacons pueden ser una pieza clave en el marketing de proximidad de cualquier negocio. Mediante este dispositivo, es posible crear campañas con notificaciones personalizadas y publicidad específica sobre promociones, eventos o programas para los clientes. Al encontrarse cerca de una tienda, un cliente puede recibir mensajes que lo impulsen a visitar un local, a probar un nuevo producto o servicio y, finalmente, a realizar una compra.

cliente en tienda físicaFuente: Unsplash

2. Guía para la navegación interna del cliente

Al igual que Google Maps sirve para que una persona se oriente en espacios externos, los beacons ayudan enormemente a cualquier cliente a transitar una tienda o un local físico que tiene múltiples sectores. Esto favorece el uso efectivo de su tiempo cuando visita el negocio e intenta hallar productos de su interés. Asimismo, la ubicación de los beacons contribuye con la adquisición de datos sobre los comportamientos del cliente y sus preferencias, algo que se puede usar luego para mejorar el diseño físico de un establecimiento comercial.

3. Pagos sin contacto

Así como en el mundo online se puede usar una pasarela de pago para realizar compras sin necesidad de entregar una tarjeta de crédito, los beacons y sus funciones inalámbricas posibilitan el pago sin contacto en una local. Basta con que los beacons estén ubicados en los puntos de venta adecuados y el cliente use una app móvil para hacerlo realidad. Esto ayuda enormemente a evitar largas colas y molestias de clientes en espacios concurridos. Por ejemplo, en tiendas por departamentos, museos, estadios, etc. 

 

4. Recolección y análisis de data del cliente

Los dispositivos Beacons y las aplicaciones móviles son una combinación muy potente para recolectar datos de los clientes. Dado que estos transitan cerca de las tiendas del negocio, permiten advertir sus comportamientos de compra y usos de los distintos productos. 

La información puede ser conectada a plataformas como Google Ads para detectar a usuarios que no solo han visto anuncios online de la marca, sino que también han visitado algún local. Además, el rastreo de los beacons permite calcular los tiempos de visitas más populares en las tiendas, lo que favorece una mayor precisión en Google My Business. Te dejamos una lista con el monitoreo de beacons sobre ciertos parámetros.

  • Número total de visitantes.
  • Número de visitantes que retornan.
  • Veces que una campaña ha sido vista.
  • Los puntos de calor en la visita del cliente.
  • Movimientos del cliente.
  • Tasas de conversión.
  • Datos como la edad y el género del cliente.

5. Satisfacción del cliente

En palabras de Cecilia Hugony, profesora de nuestro curso online de Customer Experienceconocer los hábitos de compra de tus clientes, los puntos de contacto con tu marca, su percepción y muchas otras variables te llevarán a construir una relación con el cliente para que este se convierta en un cliente leal y recomiende tu marca”. Visto así, la utilidad de los beacons se hace más evidente y necesaria. Tener información sobre interacción física con el negocio facilita la implementación de estrategias, servicios y productos que mejoren su experiencia y satisfagan sus necesidades de usuario.

cliente con smartphoneFuente: Unsplash

Ejemplo de uso de beacons

Existen algunas empresas que usan los beacons de un modo bastante inteligente. Lo hacen dentro de sus estrategias de marketing de experiencia y proximidad. Dos de los ejemplos más resaltantes son Red Bull y Coca Cola. 

Según el blog de Marketing Dive, en el caso de Red Bull, está empresa realizó una campaña con los beacons ubicados en algunas tiendas para ofrecer cupones con ofertas a clientes que estaban esperando en las filas de pago. Por otro lado, Coca Cola ha utilizado un modelo similar para enviar preguntas a los potenciales clientes que estaban cerca de una tienda con productos de la marca. Estas acciones han tenido un impacto positivo en las tasas de conversión para las campañas mencionadas.

botella Red BullFuente: Unsplash

Desventajas de los beacons

Si bien los usos de los beacons generan diversas ventajas para los negocios, es importante valorar cuáles son los inconvenientes que presenta esta tecnología. De esa manera, puedes determinar si la inversión es adecuada para tu empresa y si realmente supondrá una ventaja tanto para el negocio como para los clientes. Las siguientes son las principales desventajas de los beacons.

  • Necesidad de instalación de una app por parte del cliente.
  • Dependencia de una batería.
  • Activación obligatoria del Bluetooth en los teléfonos.
  • Aceptación para envío de publicidad por parte del cliente.

Ahora que ya sabes qué son y cómo funcionan los beacons, puedes determinar si vale la pena invertir en ellos. Recuerda que una decisión de negocio requiere una planificación estratégica que incluya la opinión de los equipos de distintas áreas y el análisis constante de los resultados.

Esperamos que la información sea útil para conseguir los objetivos esperados. Te invitamos a seguir aprendiendo con nuestros cursos online de Marketing digital. ¡Suma conocimientos y haz crecer tu proyecto!