Home Blog/ Transformación digital/
Transformación digital

Aunque tal vez no lo sepas, el blog roll ha sido uno de los elementos más clásicos de la industria del blogging y de internet en general. Sobre todo en el pasado, esta sección web ayudó a establecer conexiones entre los primeros bloggers y a formar comunidades online.

En la actualidad, el término blog roll ha perdido fuerza. Sin embargo, la razón de su uso aún guarda la esencia de internet. Incluso, en algunas ocasiones, puede servir como un elemento estratégico en el sitio web de tu proyecto o empresa. Por eso, hoy vamos a explicarte qué significa un blog roll, cuáles son sus potenciales ventajas, cómo añadir uno y una recomendación a tener en cuenta. 

¿Qué es un blog roll?

Como su nombre en inglés lo sugiere, el blog roll es una lista de enlaces a otros sitios web. Usualmente, esta sección ha sido colocada en las barras laterales de las páginas. Pueden organizarse alfabéticamente o por categorías. En esta lista, aparecen los nombres de otros blogs y, a veces, hasta sus logos.

El uso del blogroll tuvo mucha importancia entre la primera generación de bloggers durante los últimos años de la década del 90 y los primeros de los 2000. En un contexto en el que aún no existían las redes sociales, los bloggers creaban una sección especial para mostrar a qué otros sitios web seguían, de qué comunidades formaban parte y cuáles eran los contenidos que los inspiraban. De esa manera, la definición de blog roll estaba siempre entre las características de un blog.

A pesar de su popularidad, la mayoría de bloggers o administradores web no utilizaban el nombre de blog roll para titular esta sección. Normalmente, la llamaban “blogs relacionados” o “enlaces recomendados. Aunque el concepto de blog roll era conocido entre especialistas web, no fue un término adoptado de manera masiva.

 

¿Para qué sirve el blog roll?

En los últimos años, la aparición de las redes sociales, la transformación del usuario de internet y el desarrollo de los algoritmos de Google han generado que la importancia del blog roll se reduzca. De hecho, en la actualidad, no es fácil encontrar ejemplos de blog roll en muchos sitios web.

Sin embargo, es posible que los usos del blog roll aún sirvan para los propósitos de tu sitio web. Así que, si tienes uno y quieres sacarle provecho a esta sección, revisa los potenciales beneficios del blog roll para una página web.

1. Facilitar acceso a sitios web propios

Ciertos proyectos o empresas tienen productos asociados o publicaciones derivadas de su marca principal. Esto suele suceder en compañías de medios de comunicación. Por ejemplo, Vox Media es propietaria de distintos sitios web con relevancia importante, como The Verge, New York Magazine, The Cut, entre otros. Si formas parte de un equipo o eres CEO de una empresa como esta, probablemente puedas usar el blog roll para colocar los enlaces y logos a las páginas web que forman parte de la red de medios propia.

Esto favorece el acceso a los sitios web propios para los usuarios que ingresan a la página principal de la empresa. De esa manera, se incrementa el tráfico hacia los diferentes sitios y facilita el reconocimiento de las marcas. Por ello, si es coherente con la estrategia de marketing de contenidos, valora la inclusión de un blog roll de sitios web propios.

2. Brindar información complementaria

Otra razón para usar un blog roll es la información complementaria para el lector. En ese caso, la lista de enlaces no lleva necesariamente a páginas de inicio de otros sitios web, sino a artículos específicos o secciones con contenido relevante. Esto puede servir a bloggers que necesitan complementar la información brindada en un artículo con data de estudios, ensayos, reportes, encuestas o informes con valor para el lector.

redacción en editor de blogFuente: Unsplash

3. Fortalecer la red de contactos

Entre las características de un blog roll, la más importante es que genera un enlace a otro sitio. Este enlace es una especie de validación de ese otro proyecto. Es decir, es una forma de mostrarle al visitante de tu sitio web que el contenido que está en la otra página se asocia con la propia y que, probablemente, le servirá visitarla.

Esto, sin duda, crea una relación de interlinking entre las dos páginas. Si existe contacto entre los administradores de ambas, es probable que la mención sea recíproca y, a partir de este gesto, se abran oportunidades de colaboración, como puede ser la publicación de un guest post u otra acción. Como se afirma en el blog de HubSpot, la curación genuina de enlaces que realmente sirvan a tu lector es una práctica que, por un lado, los beneficia y, por otro, puede funcionar como conexión con otros bloggers de tu industria.

4. Mostrar fuentes de información e inspiración

Los profesionales freelance del diseño, el desarrollo web o la fotografía pueden utilizar el blog roll en la barra lateral de su portafolio web para incluir enlaces a plataformas o personalidades de las que obtienen conocimiento o inspiración. Mediante el recurso del blog roll, los potenciales clientes del servicio verán cuáles son las referencias de su trabajo y cuánto conoce la industria profesional. Esto, a largo plazo, puede generar también opciones para trabajos colaborativos o marketing de afiliados.

 

¿Cómo añadir un blog roll en Wordpress?

Probablemente, ahora estás preguntándote cómo se hace un blog roll. Si usas WordPress, el proceso para crear un blog roll es sencillo. Solo tienes que aplicar los siguientes pasos.

Paso 1: Dentro del panel de WordPress, ingresa a la opción Menú y clica en “crear nuevo menú”.

panel de WordPress 1Fuente: WordPress

Paso 2: Coloca el nombre; por ejemplo, “Blog roll”. Luego, clica en el botón “crear menú”.

panel de WordPress 2Fuente: WordPress

Paso 3: En “enlaces personalizados” sobre la barra izquierda, coloca la URL y el texto del enlace.

panel de WordPress 3Fuente: WordPress

Paso 4: Dependiendo del tema Wordpress, dirígete a Apariencia - Widgets. En esa sección,  selecciona “Menú de navegación” de la lista de widgets, coloca el título del widget y selecciona “Blog roll” del menú.

panel de WordPress 4Fuente: WordPress

Siguiendo estos 4 pasos, ya tienes un blog roll visible en tu sitio web. De todas maneras, no olvides planificar el diseño de tu página considerando el tipo de proyecto que tienes y los objetivos del mismo. Como dice Marina Rodrigo, profesora de nuestro curso online de WordPress: diseña y desarrolla páginas web desde cero, “el diseño de un sitio no debe ser el primer paso, sino la definición de la propuesta de valor”.

¿Cómo poner un blog roll en Blogger?

Si todavía no has dado el paso a WordPress y tienes un blog en Blogger, también puedes insertar un blog roll en tu sitio web. Solo basta con ejecutar los siguientes pasos.

Paso 1: Ingresa a tu cuenta de blogger y pulsa sobre la opción “Diseño” en la barra lateral izquierda.

panel de Blogger 1Fuente: Blogger

Paso 2: Clica en “Añadir un gadget” y selecciona “Lista de blogs”.

panel de Blogger 2Fuente: Blogger

Paso 3: Coloca un título; por ejemplo “Blog roll”. 

panel de Blogger 3Fuente: Blogger

Paso 4: En la parte inferior, selecciona “añadir elemento”. Escribe un título y un enlace. Clica en la opción “guardar”.

panel de Blogger 4Fuente: Blogger

Luego de la inserción de los datos para el blog roll, este será visible en la página de inicio. Si deseas cambiar su posición, debes trabajar el diseño de la plantilla. Recuerda siempre respetar los principios de usabilidad para una experiencia de usuario ideal.

¿Es conveniente colocar un blog roll?

Ahora que ya entiendes cómo instalar un blog roll en tu blog, conviene detenerse en la necesidad de utilizarlo. Como te contamos antes, el diseño de un blog roll en una página ya no es una práctica común.

Esto se debe, principalmente, a que en el pasado se usó la sección del blog roll para abusar de la inserción de enlaces externos, lo que respondía a una estrategia de linkbuilding forzada y artificial. Ante ello, Google tomó cartas en el asunto. De hecho, como se refleja en un post del blog de Google, el buscador siempre está mejorando su algoritmo para luchar contra la construcción artificial de enlaces externos.

Por ello, usa el blog roll solo si la sección es valiosa para el usuario en términos de experiencia UX y contenido. Te recomendamos no caer en la tentación de acordar un uso que atente contra las normas de construcción de enlaces. Esto para evitar cualquier peligro de penalización. 

redacción de texto en WordPressFuente: Unsplash

De esta manera, terminamos el artículo animándote a pensar en el diseño del sitio web de tu proyecto o empresa de una manera inteligente y estratégica. Recuerda que cada sección cumple un rol de cara al usuario. Antes de cualquier instalación, planifica muy bien los objetivos del sitio web y determina cuál es el contenido que necesita el visitante ideal.

Por lo demás, esperamos que el artículo te haya ayudado a conocer el concepto de blog roll y que puedes aprovechar su uso en tu página web. Para que sigas aprendiendo, te invitamos a revisar nuestros cursos online de Marketing digital. ¡Únete a la comunidad de Crehana para formarte online!