Home Blog/ Transformación digital/
Transformación digital

El prosumidor es una clase de consumidor que no está dispuesto a quedarse callado o aceptar todo lo que las marcas le ofrecen, sino que busca participar en el diseño y desarrollo de los productos o servicios, con el fin de que estos sean capaces de responder adecuadamente a las necesidades del público. 

Esta nueva forma de consumir ha generado todo un cambio no solo en el comportamiento de los clientes, sino también en la gestión de las marcas, quienes han tenido que elaborar nuevas estrategias y realizar modificaciones para satisfacer estas nuevas demandas y lograr posicionarse correctamente en la mente de los consumidores. 

¿Quieres conocer más sobre este tipo de consumidores activos? ¡Vamos por ello!

¿Qué es un prosumidor?

Prosumidor, también conocido como prosumer, es un concepto que se formó a partir de los términos de consumidor y productor, pues hace referencia a aquellas personas que no solo consumen un producto, sino que también producen contenido relacionado a este, a través de reseñas o comentarios. 

Arrontes y Barrera señala que “los prosumidores son  un tipo de consumidor que es generador de opinión. Algo a tener muy en cuenta por las marcas porque pueden acabar con su reputación o al contrario encumbrarla a lo más alto”.

Se trata de clientes activos que, además de escuchar y recibir lo que las marcas comparten, son capaces de interactuar con ellas y realizar opiniones positivas o negativas sobre sus productos, a partir de las experiencias que hayan tenido.

Es un tipo de consumidor con más fuerza, que pide ser escuchado y exige a las marcas tener en cuenta sus intereses y necesidades, pues de lo contrario puede influir de forma negativa en la reputación de la misma. Demanda transparencia y calidad en los productos o servicios que se le brinda. 

prosumidoresImagen: Unsplash

Para que quede más claro el concepto de prosumidor, compartiremos un ejemplo. 

Julian es un joven de 24 años que se ha vuelto un apasionado del gimnasio, realiza ejercicios todos los días y, además, consume ciertas proteínas que le ayudan a alcanzar de una manera más óptima los resultados que desea. 

A Julian le ha ido tan bien con estos suplementos y proteínas que, ahora, comparte en sus redes sociales su progreso físico y siempre menciona a la marca que consume. Este es un ejemplo de prosumidor, pues en este caso, Julian no solo ha consumido un producto, sino que ha generado contenido de recomendación que le favorece a la marca. 

Es decir, tiene un rol activo que permite que la marca se pueda beneficiar o perjudicar de los comentarios o acciones que realiza. Esta nueva forma de consumidores ha generado grandes cambios en las empresas, pues ahora se encuentran constantemente evaluando el nivel de satisfacción del cliente sobre los productos o servicios que les ofrecen.

Para medir la satisfacción de tus clientes puedes emplear nuestra plantilla de encuesta Word, la cual puedes descargar de forma gratuita, con la finalidad de conocer si tu empresa está cumpliendo con las expectativas de tu público. 

 

¿Cuáles son las características de un prosumidor?

Ya hemos comentado un poco sobre qué es un prosumidor, pero para que quede más claro todo lo que abarca este concepto y cuáles son las características y comportamientos de este tipo de consumidor actual, te mencionaremos algunas de sus particularidades.

A continuación, te presentamos las principales características de los prosumidores:

 tipo de consumidores activosImagen: Unsplash

Se mantienen bien informados

Los prosumidores se caracterizan por ser consumidores activos, esto quiere decir que buscan información sobre un producto o servicio, a través de distintas fuentes. Antes de consumir una determinada marca, realizan las siguientes acciones, con el fin de tener una visión más clara del producto:

  • Visitan páginas web
  • Revisan comentarios 
  • Leen reseñas

Por otro lado, también se informan con los datos que comparte la misma marca o empresa en función al producto o servicio que ofrece. Comparan la información recopilada junto con la adquirida por experiencia propia y generan conclusiones a partir de ello.

Son críticos

Estos consumidores que también producen contenido son críticos, pueden dar comentarios buenos o malos sobre una marca, según la experiencia que hayan tenido con ella. 

El prosumidor debe ser capaz de analizar los aciertos y fallos de lo que ha consumido y comunicar esto a quienes los siguen o lo escuchan. Más allá de su experiencia personal, debe lograr comunicar, de una manera más objetiva, los aspectos positivos y negativos que ha podido identificar de un determinado producto o servicio.

 

Son influenciadores

Otra característica con la que cuenta un prosumidor es la capacidad y la habilidad para influenciar con el contenido que comparte. Es decir, desarrolla materiales audiovisuales o de otro tipo, capaces de captar la atención y persuadir el comportamiento de más personas.

“Los influenciadores son personas que generan información de productos, servicios o, gracias al fenómeno de las redes sociales, de cualquier tema de actualidad. Regularmente se especializan o hablan de un tema o categoría en específico y, por lo general, tienden a interactuar y a participar con otros usuarios compartiendo sus opiniones, pensamientos, ideas o reflexiones”, comenta Marketing Directo.

Por su parte, Matu Garcés, la profesora de nuestro curso online de Conviértete en influencer señala que: “un influencer exitoso no solo cultiva y lidera su comunidad, sino que también gestiona sus ingresos como cualquier otro profesional del entretenimiento”.

No basta con tener acceso a internet o a un dispositivo electrónico para poder dar a conocer sus opiniones, sino que los prosumidores, con el fin de que más personas accedan al contenido que ha realizado en referencia a una marca, hacen uso de diversas herramientas que poseen cierto alcance como:

  • Redes sociales
  • Blogs
  • Páginas web
  • Videos

consumidores que también producen contenido Imagen: Unsplash

En conclusión, un prosumidor es una persona que ha desarrollado herramientas que le permiten alzar su voz y dar a conocer a las marcas, de una forma más real. Son consumidores que cuentan con personas que los siguen, los escuchan y confían en lo que comunican sobre un producto o servicio determinado. 

Si quieres saber cómo gestionar mejor los medios digitales de tu empresa o desarrollar un branding emocional que permita crear una marca inspiradora, te sugerimos explorar  nuestros cursos online de Marketing, donde conocerás cómo crear contenido para redes sociales y otros espacios virtuales. 

¡Sé transparente con tus consumidores y asegura una buena imagen para tu marca!