Saber qué es Printful y cómo funciona no es indispensable para iniciarse en el dropshiping o el E-commerce, pero puede resultarte muy útil. Después de todo, esta plataforma te permite dedicarte al comercio electrónico de maneras innovadoras, a la vez que añadie funcionalidades como la impresión bajo demanda o la integración automática con plataformas de terceros.
Si agitamos tu curiosidad y ahora quieres descubrir qué es Printful y cómo puedes usarla, sigue leyendo, pues te contaremos todo sobre esta innovadora alternativa al E-commerce de siempre.
¿Todo listo para zambullirte en el mundo del comercio electrónico a través de Printful?
¿Qué es Printful?
Printful es una plataforma de diseño de productos e impresión bajo demanda, la cual permite que cualquier persona o empresa diseñe sus propios artículos y los comercialice a través de algunos de los principales sitios de E-commerce del mundo, como, por ejemplo, Shopify.
En ese sentido, Printful ahorra muchos de los inconvenientes más grandes de crear una web E-commerce, ya que, con Printful, no tienes que preocuparte por ajustar la integración, las pasarelas de pago ni la experiencia de usuario, porque la plataforma se encarga de gestionarlo todo por ti. En pocas palabras, solo tendrás que concentrarte en crear una página web para promocionar tus productos y en afinar tus estrategias de ventas.
Además, Printful no solo gestiona los pedidos y se encarga de imprimirlos de acuerdo a tus diseños, sino que, a su vez, los envía a tus clientes; por ende, también podría considerarse una plataforma de dropshiping y envío directo.
Como habrás notado, Printful es una plataforma con un servicio muy completo, y es ideal, sobre todo, para aquellos que no quieren preocuparse por el desarrollo web de un proyecto tan grande como un E-commerce.
Bien, ya sabes qué es Printful específicamente, pero, ¿cómo funciona Printful? Te lo explicamos a continuación.
Fuente: Printful
¿Cómo funciona Printful?
Para entender cómo funciona Printful, hay que analizar de manera específica algunos de sus principales apartados. Hablemos de ellos.
Precios y comisiones
Printful ofrece un servicio freemium, eso quiere decir que puedes emplear la plataforma de manera gratuita, pero que, si así lo deseas, puedes desbloquear más funcionalidades si optas por pagar una suscripción.
Printful Pro tiene un precio de 49 $ al mes o 539 $ al año. Añade funcionalidades avanzadas relacionadas con el diseño de productos, las cuales pueden ayudar a darle un acabado mucho más profesional.
A su vez, Printful cobra una comisión por algunos de sus servicios en el momento en el que uno de tus clientes te compra un producto. En ese sentido, su comisión puede incluir el costo de envío, de almacenamiento o de impresión.
El costo de la comisión varía dependiendo del producto en sí, y de las características de su envío y producción.
Para todo lo demás, la plataforma es completamente gratuita.
Integración con otras plataformas
Una de los aspectos que distingue cómo funciona Printful de otras plataformas similares, es que está diseñado para integrarse con más de 28 sitios web de E-commerce de manera intuitiva. Pues son estos sitios los que gestionan los pagos, las devoluciones y las ventas de tus productos en general, mientras que Printful se encarga de gestionar la producción, almacenamiento y envío de los artículos.
Así, puedes ahorrarte todos los gastos asociados con la creación de productos, y pagarlos solo cuando te compren tus clientes; y, además, automatizar el proceso de venta y facturación de tus artículos a través de un sitio de E-commerce como BigCommerce, WooCommerce, Etsy o Shopify.
Diseño, venta y envío de productos
Con Printful puedes diseñar tus artículos desde cero para luego comercializarlos, y este es uno de los grandes beneficios de la plataforma. De hecho, la mayoría de sus funcionalidades, tanto gratuitas como de pago, están orientadas al diseño de productos.
Por otro lado, Printful también se encarga de crear los productos y enviarlos a tus clientes en el momento en el que estos hacen un pedido. Esto quiere decir que tampoco tienes que ocuparte de ello, pues la plataforma lo gestiona automáticamente e incluye sus comisiones por todos estos servicios en el precio final de cada producto.
En resumen, Printful administra el almacenamiento, embalaje y envío de los artículos que comercialices a través de la plataforma. Esta es una de las claves de cómo funciona Printful y uno de sus principales atractivos, sobre todo para aquellos emprendedores que aún no pueden permitirse los gastos de gestionar todas las facetas de un E-commerce por su cuenta.
Tipos de productos que se pueden diseñar y vender con Printful
A diferencia de otros tipos de E-commerce, Printful solo permite diseñar y vender ciertos productos; estos son:
- Artículos para el hogar.
- Joyería.
- Ropa de hombre.
- Ropa de mujer.
- Accesorios (estuches de computadores portátiles, fundas de móvil, llaveros, etc.).
En general, estos son los tipos de productos que podrás crear y vender a través de Printful. Recuerda que, en esencia, se trata de artículos para el hogar, de ropa y de algunos accesorios como las bolsas de tela, las riñoneras o los estuches.
Fuente: Printful
¿Dónde se encuentra Printful?
Printful es una plataforma de impresión bajo demanda y dropshiping, por esa razón, te conviene considerar la ubicación de sus centros de producción y almacenamiento antes de apuntarte a su servicio. De acuerdo al propio centro de soporte de Printful, sus centros de producción están en las siguientes ubicaciones:
- Toronto, Canadá.
- Los Ángeles, EEUU.
- Dallas, EEUU.
- Charlotte, EEUU.
- Tijuana, México.
- São Paulo, Brasil.
- Río de Janeiro, Brasil.
- Birmingham, Reino Unido.
- Barcelona, España.
- Riga, Letonia.
- Lodz, Polonia.
- Kashima, Japón.
- Amakusa, Japón.
- Brisbane, Australia.
- Melbourne, Australia.
La compañía, como habrás notado, tiene ubicaciones estratégicas en casi todo el mundo. De esta manera, podrá hacer llegar tus productos a prácticamente cualquier consumidor que pueda pagarlos.
Fuente: Printful
¿Para quién está pensado Printful?
Basta con saber qué es Printful y cómo funciona para entender que sus servicios están más orientados a emprendedores con presupuestos ajustados, ya que les permite comenzar a vender sus productos sin inversión inicial. Pero eso sí, a costa de pagar comisiones en cada venta. Sin embargo, eso no quiere decir que los veteranos del E-commerce no puedan sacarle provecho al modelo de negocios de Printful.
Después de todo, la clave de la oferta de Printful es su facilidad de uso y su accesibilidad. Dos ventajas que pueden llegar a ser cruciales en muchos emprendimientos, y las cuales destaca el portal web abetterlemonadestand, especializado en comercio electrónico, pues en su opinión, hacen que Printful sea:
“Accesible tanto para emprendedores experimentados y como para quienes son dueños de un negocio por primera vez”.
Sin embargo, por cómo funciona Printful, es casi seguro que el servicio será mucho más útil para un emprendedor que da sus primeros pasos en el dropshiping. Aquello se debe a que los emprendedores más experimentados a menudo optarán por crear sus propios sitios de E-commerce y ahorrarse todas las comisiones de Printful.
Con todo lo que hemos visto, ya debes tener una idea más clara de qué es Printful y cómo funciona. Por ende, si lo quisieras, podrías comenzar a vender con esta plataforma de inmediato. Solo necesitarías un par de diseños, una plantilla de pronóstico de ventas en Excel y un sitio web sencillo, ya que Printful se encargaría del resto.
Si el comercio electrónico te apasiona, y quieres ir más allá de Printful, apúntate a nuestro curso online E-commerce: Gestión de tiendas online, de Francisco Servia, Sr Product Manager en Amazon y experto en comercio electrónico. Te aseguramos que encontrarás las claves insuperables para sacarle provecho al mundo de las ventas digitales.
Y si quieres profundizar tus conocimientos y especializarte en esto del E-commerce y el dropshiping, explora nuestra sección de cursos online de emprendimiento y negocios; tiene muchas formaciones para ti.
¡Hasta la próxima!