Home Blog/ Transformación digital/
Transformación digital

Es probable que, en algún momento, hayas utilizado una PWA o Aplicación Web Progresiva y aún no lo sepas. Ya sea para buscar algo de tu interés en Google, revisar la actualidad a través de Twitter o chequear tus notificaciones de Facebook. ¿Qué es una PWA y qué tiene de diferente al resto de aplicaciones? 

Bien sabemos que las aplicaciones se han convertido en una herramienta que nos ofrece miles de posibilidades en móviles, ordenadores y tablets, y que avanza a pasos agigantados en un mundo lleno de innovaciones tecnológicas. Algunos años atrás, se creía que las PWA eran otro tipo más de aplicaciones y que su aportación era muy similar a otras; sin embargo, hoy las compañías más importantes del mundo las incorporan. 

Antes de meternos de lleno en el origen de las aplicaciones web progresivas, sus ventajas y usos más comunes, debes saber que el principal objetivo de las PWA es olvidarnos de instalar programas en los dispositivos y poder disfrutarlos directamente con una conexión a Internet estable. Es lo que todo usuario o empresa siempre busca: simplicidad y rapidez

¿Qué es una PWA y por qué debes conocerla?

Las PWA se diferencian en gran medida de las aplicaciones que instalas desde la tienda de aplicaciones de Google Play o desde el App Store, a pesar de que sus funciones son casi idénticas. Estas últimas, a las que seguro accedas a diario, reciben el nombre de aplicaciones nativas y debemos describirlas para entender su evolución a las aplicaciones web progresivas. 

Probablemente hayas oído hablar del término aplicación nativa. Es que, es la más conocida dentro de los tipos de aplicaciones móviles. En términos generales, se trata de una aplicación específicamente desarrollada para el sistema operativo en el que corre (como Android o iOs) y para una serie determinada de dispositivos (como tablets o móviles). 

Desde que surgieron, las aplicaciones nativas reemplazaron casi por completo la clásica forma de usar Internet a través de las páginas web. Dominaron la red móvil y ayudaron a desarrollar el poder de las principales compañías tecnológicas como Google y Apple. Sin embargo, los expertos dieron un giro y decidieron ir más allá hasta dar con las PWA. 

Alex Russell es creador del término PWAFuente: Facebook de Alex Russell.

Fue en 2015 cuando Alex Russell, ingeniero en software de Google, y Frances Berriman, diseñadora freelance, acuñaron el concepto de Progressive Web Apps (WPA) para referirse a la mejor combinación entre las aplicaciones nativas y las páginas web. Una aplicación web progresiva está a medio camino de una nativa, aquella que necesita instalarse en el dispositivo, y de una web que se ejecuta dentro del navegador.

Desde entonces, las PWA son una nueva generación de aplicaciones que borran las fronteras entre aplicaciones web y apps móviles tradicionales combinando las ventajas de ambas: mantienen todas las funciones de las apps móviles, pero solo necesitan un navegador web para ser utilizadas. El principal objetivo siempre fue ofrecer al usuario una mejor experiencia en su dispositivo móvil.

Así lo afirmaron los propios creadores del término en el prólogo del libro Progressive Web Apps de Jason Grigsby: "La idea de las aplicaciones nativas siempre pareció una regresión. Jardines amurallados con una búsqueda terrible, seguridad dudosa y el impuesto interminable de las actualizaciones: se sentía como en la década de 1990" (Frances Berriman y Alex Russell).

En definitiva, las PWA forman parte de una nueva generación de aplicaciones que brinda ventajas tanto a usuarios como a emprendedores: ahorran espacio, pueden utilizarse en cualquier Android o iOS y facilitan el uso de plataformas que, a lo mejor, aún no cuentan con una aplicación nativa. 

Buenos ejemplos de aplicaciones web progresivas son las páginas de Twitter y Facebook. Ambas compañías, junto con Google, fueron pioneras en la incorporación de esta tecnología con el único propósito de darle más facilidades al usuario. En ellas, puedes hacer prácticamente lo mismo que en las aplicaciones nativas para Android o iOS, pero sin instalar nada. Otra página que puedes descargar como PWA es Tinder, utilizada por millones de usuarios.

Tinder ejemplo de PWA

 

Fuente: Pexels.

Si llegaste hasta aquí, seguramente entiendas por qué conviene tener en cuenta a las PWA tanto si buscas incorporar tu producto o servicio en el espacio digital, como si eres uno de los miles de usuarios de Internet que implementa las aplicaciones como herramientas de ayuda diaria. Ahora, veamos cómo funcionan.

¿Cómo funcionan las Aplicaciones Web Progresivas? 

Como ya lo adelantamos, las aplicaciones web progresivas se basan en estándares web abiertos y están escritas principalmente como una aplicación web convencional, en HTML, CSS y JavaScript. Además, entre otras tecnologías, se destacan por utilizar Service Workers, una secuencia de comandos que tu navegador ejecuta en segundo plano.

Según los desarrolladores de Chrome, los Service Workers que aparecen en el detrás de escena de toda aplicación web progresiva, “abren la puerta a funciones que no necesitan una página web ni interacción de usuarios”. Incluso, afirman que en la actualidad ya incorporan funciones como notificaciones push y sincronización en segundo plano. 

Los Service Workers también funcionan como la herramienta que le permite a las aplicaciones web progresivas trabajar sin conexión a internet, otro detalle que afianza su gran potencial. A continuación, te listamos algunas de sus características principales que responden, por sí mismas, por qué las compañías eligen cada vez más PWA:

  • Solo necesitamos de un navegador y sitio web compatible.
  • Fácil, rápido y sencillo de utilizar.
  • Se basan en HTTPS para mayor seguridad.
  • No necesitan actualizaciones.
  • El diseño se basa al de la página web o incluso más sencillo.
  • Se adaptan a cualquier pantalla, tamaño, tecnología y sistema operativo.

Pasemos a lo importante, ¿cómo acceder a ellas? Debes tener presente que todas las PWA se basan en navegadores y sin ellos no sería posible que funcionen. Hoy en día, la mayoría de ellos están preparados para soportar este tipo de aplicaciones. Entre los más populares se encuentran Google Chrome, Firefox, Opera, Edge y Safari. La lista seguirá aumentando a medida que los navegadores no quieran quedarse atrás de las novedades. 

navegadores compatibles con las PWAFuente: Analistas SEO.

Si bien están basadas en una web, las PWA mantienen la estructura de una aplicación: se ejecutan por medio del navegador pero no son un simple acceso directo. Al descargarlas a tu celular realmente se instalan, pero siempre ocupando un menor espacio que el que requeriría la misma aplicación descargada desde Google Play o App Store. 

¿Cómo instalar aplicaciones web progresivas?

Te sorprenderá saber que la instalación de las aplicaciones web progresivas a un teléfono móvil es aún más fácil que las instalaciones de Apps tradicionales. Recuerda que es el usuario quien debe realizar el primer paso ya que, si de aplicaciones web progresivas hablamos, ningún mensaje de invitación aparecerá automáticamente. 

Puedes descargarla simplemente realizando los pasos que enumeramos a continuación: 

  1. Lo primero que debes hacer es verificar que el navegador de tu teléfono celular sea compatible con las aplicaciones web progresivas. Como lo detallamos en el apartado anterior, la mayoría de los navegadores ya están adaptados a estas aplicaciones.
  2. Dentro del navegador, accede a la web que deseas descargar en forma de PWA.
  3. Ahora es necesario diferenciar los pasos. Si tu sistema operativo es Android, debes ir al menú del navegador y pulsar sobre la opción “Añadir a pantalla de inicio”. Si usas el sistema operativo iOS, haz clic en el botón de compartir en Safari y pulsa “Añadir a pantalla de inicio”. 
  4. Verifica si el nombre que aparece en la pantalla de inicio, como acceso directo, te convence. Si no es así, puedes modificarlo y luego hacer clic en “añadir”.

Una vez instalada, la aplicación web progresiva aparecerá como un simple acceso directo en la pantalla de inicio de tu teléfono celular. Ten en cuenta que, si la página web está disponible en forma de PWA, será esta la que se descargue a tu móvil, ocupando el menor espacio posible. 

 

Ventajas de las PWA para usuarios

Si bien no todos los servicios web se ofrecen como aplicación web progresiva, sí que son varios los que puedes aprovechar para tu uso personal. Si eres de los que utiliza Uber para transportarse, Twitter para informarse, Pinterest para inspirarse o Instagram para dispersarse, es probable que tu teléfono celular necesite que alguna de estas aplicaciones se transforme en una PWA. Entre las ventajas se encuentran:

  • Puedes probarla antes de descargarla.
  • Permiten su ejecución en cualquier sistema operativo compatible.
  • Accedes casi siempre a la versión más actualizada de la aplicación.
  • Ofrecen mayor seguridad frente a malware. Prohíbe el acceso a partes concretas del sistema que sólo son accesibles desde el interior.
  • Pueden enviar notificaciones push directamente al smartphone.
  • En muchas ocasiones, disponen de un modo para pantalla completa y el navegador desaparece de la vista durante el uso.
  • Permiten velocidades de carga superiores.

Definitivamente, la PWA y su interfaz casi similar a la que ofrece una aplicación nativa, hará que no diferencies si se trata de una o de otra. Sin embargo, le permitirá a tu móvil un mejor rendimiento en cuanto a tiempos de carga y te ahorrará varios problemas a la hora de ejecutarla y usarla como una herramienta diaria. 

¿Por qué desarrollar una aplicación web progresiva para tu empresa?

Muchas marcas de productos y servicios han crecido y se han expandido gracias al desarrollo de sus aplicaciones, incluídas las de tipo PWA que, como ya sabemos, forman parte de una nueva era en el ciberespacio. 

Según Rafael Villanueva, profesor del curso online de Diseño visual para Apps, “el crecimiento de descargas de las aplicaciones ha aumentado un 15% en los últimos años”. Por eso, cada vez más las empresas buscan estar alineadas al mercado y ayudar a los usuarios a conectarse de una manera más dinámica y efectiva. 

De un tiempo a esta parte, las aplicaciones nos han enseñado que lo que imaginamos y deseamos es posible y que reducir nuestro tiempo y mejorar los servicios a nuestro alrededor también lo es. Si buscas que tu empresa se inserte en el mundo de las aplicaciones, ¿por qué es buena opción empezar por una PWA?

empresas apuestan a las pwaFuente: Unsplash.

Cuando hablamos de aplicaciones tenemos que pensar en los miles de usuarios conectados cada segundo desde su móvil. Se trata de usuarios a los que deseamos llegar y para ello, tanto el diseño como la calidad de la aplicación son indispensables. Una PWA bien diseñada mejorará la experiencia. Si te interesa este tema, te dejamos un Ebook gratuito de Diseño Interactivo para construir interfaces limpias, atractivas y usables. 

Las aplicaciones web progresivas no sólo benefician a los usuarios y les brindan facilidades a la hora de navegar y utilizar sus herramientas. También las empresas tienen la ventaja de proporcionar una experiencia de usuario mucho más ágil y rápida que una página web, pero igual de personalizada que una aplicación nativa

Son varias las ventajas de una aplicación web progresiva para tu negocio: 

  • Son herramientas rápidas, ligeras, rendidoras y seguras que una página web. Además, tienen gran aceptación entre los usuarios gracias a los pocos datos que consumen, al contrario que algunas aplicaciones nativas.
  • Las PWA son más baratas de desarrollar en comparación con las nativas. Estas últimas requieren tanto tecnología como recursos más específicos.
  • Funcionan sin conexión a internet, ya que operan en la nube. También, se pueden enviar notificaciones push para estar en contacto con los usuarios.
  • Los usuarios no necesitan actualizarlas, ya que al estar en la nube este proceso se hace automáticamente. 
  • Las PWA se adaptan a cualquier dispositivo sin necesidad de hacer un desarrollo específico para cada formato o sistema operativo. Esto hace que el diseño responsive sea clave en las aplicaciones web progresivas.

Es un hecho que cada vez más empresas y negocios están desarrollando aplicaciones web progresivas, que hace unos años eran sólo remotas ideas del futuro de las app móviles, pero que al día de hoy ya son el presente. Es que, las PWA combinan lo mejor de las aplicaciones nativas y de las páginas web, eliminando los obstáculos de los sitios web y utilizando lo mejor de las aplicaciones.

Si bien no son sustitutas y todas las estrategias de desarrollo vendrán bien para tu negocio, es importante que sepas de qué hablamos cuando mencionamos una PWS y que lo tengas como primera opción si eres un emprendedor. Te invitamos a darle un vistazo a nuestros cursos online de Desarrollo Web y Tecnología para seguir sumándole novedades y tendencias a tu crecimiento.