Plantilla de Matriz PEYEA para diseñar estrategias en RR. HH.
26 Enero 2024
Utiliza nuestra matriz PEYEA en Excel y planifica la mejor estrategia empresarial para evitar riesgos e implementar las acciones más inteligentes en cada proyecto.
26 Enero 2024
Utiliza nuestra matriz PEYEA en Excel y planifica la mejor estrategia empresarial para evitar riesgos e implementar las acciones más inteligentes en cada proyecto.
Cuando de tomar decisiones acertadas se trata, hay recursos claves como la matriz PEYEA que colaboran en la reducción del margen de error. Esta matriz es muy útil para todo lo vinculado con el armado y desarrollo de estrategias. Después de todo, una buena estrategia es la base para el crecimiento de los negocios.
Pero, ¿cómo saber si una estrategia es la ideal para una empresa? ¿Hay alguna forma de saber, de antemano, cuál de todas las posibilidades de desarrollo es la más apta para la organización? La respuesta está en nuestro ejemplo de matriz PEYEA.
La matriz PEYEA significa matriz de posición estratégica y evaluación de la acción, lo cual representa un recurso importante para las empresas. Esto porque las organizaciones pueden tomar mejores decisiones a nivel estratégico y así reducir los riesgos, al mismo tiempo de aumentar las posibilidades de crecimiento.
De esta manera, los cuadrantes de la matriz PEYEA se dividen en cuatro estrategias diferenciales. ¿Qué significa cada una?
Cuadrante agresivo: cuando el vector de la matriz de PEYEA se encuentra en el cuadrante agresivo, esto significa que la empresa está en condiciones de tomar riesgos y puede hacerle frente a las debilidades que tienen lugar a nivel interno.
Cuadrante conservador: si el vector de la plantilla matriz PEYEA se ubica en este cuadrante, lo recomendable es que la organización no tome riesgos y, por el contrario, valore la creación de planes de contingencia ante posibles problemas o emergencias.
Cuadrante defensivo: en el formato matriz PEYEA, cuando el vector señala el cuadrante defensivo, la organización debe mantener una gran distancia respecto de las amenazas y hacer foco en la disminución de todas aquellas debilidades internas que presenta.
Cuadrante competitivo: el cuadrante competitivo en la matriz PEYEA indica que la empresa está en condiciones de perseguir estrategias que sean altamente competitivas (como la penetración de mercado). Este es el momento para arriesgar, realizar inversiones e implementar las acciones de alcance comercial más ambiciosas.
Por otro lado, en la matriz PEYEA también se encuentran los ejes que representan dimensiones internas y externas. Las internas comprenden la fuerza financiera (FF) y la ventaja competitiva (VC); en cambio, las externas se dividen en estabilidad del ambiente (EA) y fuerza de la industria (FI).
Por lo tanto, la importancia de la matriz PEYEA está relacionada con el hecho de que ayuda a los equipos a identificar si una estrategia es la adecuada, en tanto indica qué tipo de estrategia es la que está en mente (en función de los cuadrantes mencionados anteriormente).
Asimismo, ayuda a determinar cuándo arriesgar más recursos, implementar nuevos proyectos y abrir nuevos mercados, así como detectar cuál es el momento necesario para retroceder, reducir gastos y prevenir posibles pérdidas económicas.
Ahora bien, para hacer una matriz PEYEA, se deben seguir los siguientes pasos:
Para realizar una matriz PEYEA, lo primero es seleccionar las variables que incluyan las dimensiones internas y externas.
El segundo paso para trabajar en la matriz PEYEA es asignar un valor numérico a las dimensiones. ¿De qué manera? Veamos:
Dimensiones FF y FI: 1 a 6 (de peor a mejor).
Dimensiones VC y EA: -1 a -6 (de mejor a peor).
El tercer paso en la elaboración de la matriz PEYEA comprende el cálculo del valor promedio de cada una de las dimensiones. Para esto, se deben sumar los valores y dividirlos por la cantidad de variables que se contemplaron en la dimensión correspondiente.
El siguiente paso de la matriz PEYEA consiste en dejar asentado los valores promedios que se obtuvieron. Esto debe hacerse en el eje correspondiente.
Luego, para seguir trabajando en la matriz PEYEA, se deben sumar los valores numéricos de cada eje (X e Y). Posteriormente, hay que registrar la intersección del punto XY.
Por último, lo que resta hacer en la matriz y el análisis PEYEA es trazar un vector por el punto de intersección. De esta manera, el vector muestra el tipo de estrategia que es más recomendable para la organización.
Hemos creado una matriz PEYEA en Excel que puedes usar de manera gratuita. Esta contiene una plantilla con datos simulados que representan el posible análisis para una empresa.
Cuando descargues el formato PEYEA, encontrarás hacia la izquierda la tabla principal con los cuatro cuadrantes: FF, VA, VC, FI. Además, los observarás divididos en dos columnas: posición estratégica interna y externa.
Verás también que hay números puestos para cada criterio y, por supuesto, sus respectivos promedios. Estas celdas de promedios se completan automáticamente, puesto que están configuradas con una fórmula. La idea es que puedas introducir los datos de tu contexto empresarial para que se modifiquen con nuevos resultados.
Hacia la derecha, están las pequeñas tablas con las sumatorias de promedios y los resultados del vector direccional. Debajo de ellas, aparece la tabla de la matriz PEYEA con el vector posicionado sobre el cuadrante de estrategia competitiva, puesto que esta responde al resultado del vector direccional que propusimos como ejemplo.
Cuando hayas introducido tus datos y obtenido tus resultados, tendrás que modificar el gráfico de acuerdo a los números que te salen para X e Y.
Ahora que ya sabes lo principal sobre este recurso tan importante para la toma de decisiones estratégicas, ¡descarga esta matriz PEYEA en Excel aquí mismo! Es gratuita y le servirá a tu equipo para identificar las mejores estrategias para tu empresa, de acuerdo al momento en el que se encuentre la organización.
Comparte este articúlo